SAN DIEGO.- Alrededor de un centenar de trabajadores inmigrantes tomaron cursos de Inglés, Computación, de escuela Primaria y Secundaria y primeros auxilios.
Los mismos fueron impartidos en la Plaza Comunitaria de Linda Vista, y los asistentes recibieron certificados de reconocimiento a su participación en las actividades académicas del Centro Comunitario Access.
Bob Stewart, director de la Plaza Comunitaria que opera bajo la responsabilidad del Consulado General de México en San Diego, consideró que si bien un diploma es un papel; sin embargo, en el mismo se encuentra representada “la dedicación, la valentía y persistencia” de estos inmigrantes.
Fueron meses que estos trabajadores migrantes, que han venido a este país en busca de una vida mejor para ellos y sus familias, dedicaron al estudio y la capacitación, explicó Stewart.
Destacó que la mayor parte de ellos llegan aquí experimentando un viaje difícil y peligroso, a través de la frontera estadounidense.
El director del Centro Comunitario Access puso de relieve que los inmigrantes “son personas muy especiales, decididas y determinadas a superar cualquier obstáculo para alcanzar las metas que se proponen”.
Además, debe tomarse en consideración que estos inmigrantes, reconoció, “llegaron a un país extraño, diferente al que dejaron, con otro idioma y cultura, además de que en muchos casos han experimentado discriminación y hostilidad por parte de los estadounidenses”.
No obstante las dificultades sufridas, se matricularon en los diferentes cursos del ACCESS y asistieron noche a noche, aún después de llegar agotados del trabajo diario, por eso son valorados, por lo que hacen y son, indicó.
No reconoce su valor
“Pero tenemos que ser realistas”, aceptó, “estamos enfrentando en la presidencia a partir del 2017, a un tipo que no reconoce el valor del inmigrante, que empezó su campaña acusándolos de ser violadores y narcotraficantes; que juró deportar a 11 millones de personas y construir un muro entre Estados Unidos y México”
Sin embargo, :quiero recordarles a pesar de todo, América es una nación de leyes, el inmigrante, aún sin documentos, tiene derechos humanos básicos como el de recibir un proceso legal en una Corte y con representación de un abogado”, advirtió.
Por su parte, el licenciado Alvaro Noriega, en representación del Consulado General de México en San Diego, llamó a sus paisanos a estar preparados ante cualquier adversidad y entregó información con números telefónicos para que puedan llamar a las oficina del Consulado y poder ser representados.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com