El “Divo de Juárez”

México y el resto del mundo lloró la muerte del inigualable Juan Gabriel, en septiembre, quien a sus 66 años, el intérprete fue víctima de un infarto. Murió en su residencia de Santa Mónica a sólo días de haber arrancado su gira “MeXXIco es Todo” en San Diego, un espectáculo en el que se mostró llenó de energía junto a su mariachi, orquesta y más de 20 bailarines.

Una ola de homenajes y condolencias siguieron a su muerte, en las redes sociales las celebridades compartieron sus sentimientos.

“Mi querido compadre, hoy el gana una estrella con luz infinita, tan grande que siempre brillará entre nosotros… Te amo con Amor Eterno”, comentó Lucia Méndez.

“No tengo palabras, no sé qué puedo decir a tan grande dolor, una vez más mi cuerpo se estremece por esta noticia que me ha dejado en shock… A México y América Latina, le pido que entonen sus canciones más fuerte que nunca, gracias Juan Gabriel por tantas canciones que nos heredaste, gracias por haber existido y nacido en México, gracias por haber sido mi amigo”, expresó su íntima amiga Ana Gabriel.

Vicente Fernández también expresó su dolor: “Cuanto me pesa la partida de Juan Gabriel. Un gran artista y un excelente ser humano. Gracias por tu carisma, música y amor eterno… QEPD”.

A lo largo de su carrera, además de grabar numerosos éxitos, incluyendo “Querida”, “Abrázame muy fuerte” y “Siempre en mi mente”, produjo álbumes para Roció Durcal, Lucha Villa y Lola Beltrán. Sus canciones fueron cubiertas por una larga lista de artistas latinos, entre ellos Ana Gabriel, Jenni Rivera, Yuri, Daniela Romo, Raúl Di Blasio y Marc Anthony.

También fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood (2002), en el 2009 la Academia Latina de la Grabación le nombró “Persona del Año” del Latin Grammy y este noviembre (2016) ganó un Latin Grammy póstumo por su disco “Los dúo 2”, en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional.

Otras grandes pérdidas

La muerte inesperada del legendario Prince en abril, a los 57 años, también impactó al mundo entero. Las autoridades informaron que el cantautor fue encontrado inconsciente en un ascensor en sus estudios en Minnesota, semanas después los reportes de toxicología confirmaron murió de una sobredosis de opio.

Durante su carrera, que inició en 1978, con una suave y sensual mezcla del rock, R&B, jazz, funk y pop, el cantautor grabó 39 discos, vendió un más y tuvo un sinfín de éxitos, incluyendo “Little Red Corvette”, “Let’s Go Crazy” y When Doves Cry”. En 2004 ingreso al Saló de la Fama del Rock and Roll, fue otorgado siete premios Grammy y un Oscar a la mejor canción original por “Purple Rain”.

Mario Almada, quien fue reconocido con el Ariel de Oro por su trayectoria en el cine mexicano, falleció en octubre a los 94 años de edad en Cuernavaca, Morelos. Un vocero de la familia informó que “falleció de causas naturales, sin sufrimiento y rodeado de sus seres queridos”.

También en octubre, a causa de la preleucemia que padecía, el actor de cine, teatro y televisión Gonzalo Vega falleció a los 69 años. Entre sus trabajos más celebrados se encuentra la obra de teatro “La señora Presidenta”, la telenovela “Cuna de Lobos” y las películas “El lugar sin Límites” y “Nosotros los Nobles”.

Conocido por su personaje Profesor Jirafales en Chespirito, el actor Rubén Aguirre falleció en junio a los 82 años, diferentes medios reportaron que murió por complicaciones de neumonía.

Este 2016 también se nos fueron las queridas Leonorilda Ochoa, a los 76 años, y Evita Muñoz, a los 79 años. Evita es reconocida por su personaje “Chachita” y su participación en las novelas “Que bonito amor y “Cuidado con el ángel”, entre otras. Ochoa es recordada por su personaje La Pecas, el cual interpretó en Los Beverly de Peralvillo, y por algunas de sus novelas, incluyendo “Morir para Vivir”, “Alma Rebelde” y “Rubí”.

Ernesto López

Ellatinoonline.com