El Comité de Servicios Amigos Americanos (AFSC) desplegó en las inmediaciones del paso peatonal PedWest, en San Ysidro, una campaña para informar a todas las personas que cruzan desde Tijuana en esta época de fiestas sobre sus derechos ante autoridades en la garita.
Pedro Ríos, el director del comité, explicó que estas son semanas en que aumenta considerablemente el flujo de personas a través de las garitas y en años anteriores en esta época se registra un incremento en incidentes, abusos y maltratos a personas que cruzan de Tijuana a a San Diego.
“Es necesario que sepan que todas las personas tienen derechos, independientemente de su nacionalidad, su lugar de residencia o su condición migratoria”, explicó el dirigente.
La organización proporcionó a los viajeros copias de un folleto sobre una campaña que ha sostenido durante por lo menos los últimos nueve meses para recavar denuncias y quejas de maltrato cometidas pro agentes en las garitas, el proyecto Cruza Con Dignidad.
El comité también reunió testimonios de maltrato en el puente peatonal, para integrarlos al análisis que será divulgado en marzo.
Ríos explicó que aunque algunas personas temen denunciar maltratos, porque piensan que podrían sufrir represalias cuando vuelvan a cruzar. Peo dijo que en caso de represalias se cometería doble abuso y es más probable que los agentes fueran sancionados.
Dijo que hay instancias a las que los agentes fronterizos deben rendir cuentas por las denuncias; la principal autoridad para ello es la Oficina del Inspector General (OIG), que funciona como una división de asuntos internos para las agencias federales.
Sin embargo las personas que prefieren guardar su identidad también pueden presentar sus denuncias de manera anónima.
“Si hay personas que no quieren que se sepa quién dio la información, la vamos a incluir en un reporte para conocer las tendencias que se han visto en cuanto a casos de maltrato en la frontera”, comentó Ríos.
Es decir, que aún si las denuncias son anónimas, sirven para comprender si hay patrones de abusos por parte de agentes fronterizos, y si son identificados, se publicarán como acciones recurrentes de los oficiales para pedir que sean interrumpidos.
Ríos, explicó sin embargo que los casos que sí son testificados pueden sentar precedentes, que servirían para exigir que se suspendan comportamientos de abuso oficial .
Las personas que deseen informar sobre maltratos de oficiales y no tuvieron oportunidad de hablar con el comité en PedWest, pueden llamar por teléfono al proyecto al número 619-233-4114, o dirigir correos electrónicos a ssotres@afsc.org
El proyecto Cruzo Con Dignidad se lleva a cabo a lo largo de la frontera en la garitas, no sólo en las de California.
La coalición de organizaciones involucradas en Cruza Con Dignidad tiene también estos teléfonos en Texas y Nuevo México, 575-527-0664; y en Arizona al número 520-276-1876.
Manuel Ocaño
Ellatinoonline.com