Autoridades estadunidenses han cerrado parcialmente seis garitas, incluidas las dos más importantes que unen con México, en respuesta a protestas que toman instalaciones aduanales al lado mexicano, de acuerdo con informaciones de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

En San Ysidro la Patrulla de Carreteras de California ha desviado varias veces el paso de miles de vehículos que se dirigían de San Diego a Tijuana luego de que un grupo de manifestantes tomó la garita mexicana de El Chaparral.

Cada cierre parcial en San Ysidro dura en promedio cuatro horas. El tráfico rumbo a México se desvía a la garita de Otay, seis millas al este de San Ysidro.

La infraestructura limitada en Otay –comparativamente con El Chaparral—ha originado filas de vehículos de unos cuatro millas para salir a Tijuana.

En cada ocasión el paso por El Chaparral se ha restablecido cuando CBP confirma que se retiraron los manifestantes.

Los cierres en las garitas de la frontera comenzaron el 2 de enero con protestas contra el gasolinazo del día primero.

El miércoles en la noche CBP cerró el paso de Nogales, Arizona, a Nogales, Sonora, poco más de tres horas pro la garita Denis DeConcinni, también por protestas y toma de instalaciones.

En Nogales también fue suspendido más de dos horas el paso del tren de carga comercial de Arizona a Sonora.

Un grupo de manifestantes impidió también el miércoles el paso de vehículos que se dirigían de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, por el puente Córdova de Las Américas durante una media hora.

CBP sin información sobre el cierre inesperado también suspendió el ingreso casi 30 minutos.

Esa misma noche CBP cerró el paso a Nogales, Sonora, por la garita Mariposa porque como ocurrió en San Ysidro, los manifestantes que tomaron instalaciones permitieron el paso de vehículos son inspección de oficiales aduanales mexicanos.

CBP también cerró el paso de Douglas, Arizona a Aguaprieta, Sonora, el jueves por la misma situación de protesta.

La primera protesta con toma de instalaciones aduanales mexicanas fue el 2 de enero en Ojinaga, Chihuahua. CBP cerró el paso en las instalaciones que colindan con esa aduana, en Presidio, Texas.

Las protestas iniciaron por el alza al precio de la gasolina el primero de enero. El aumento ha sido distinto para cada ciudad pero en lo general se incrementó entre 20 y 23 por ciento.

En Tijuana el precio del combustible se estableció en 16.04 pesos. Equivale a unos 3.04 dólares por galón, mientras que en San Diego se vendía en promedio en 2.59 dólares. Un comparativo que han hecho los manifestantes es que para llenar un galón en San Diego un trabajador necesita el salario de unas horas, mientras que para llenarlo en Tijuana un trabajador requiere del salario de hasta más de cuatro días.

Al mismo tiempo aumentaron tarifas de servicios como el agua, el consumo eléctrico, y la canasta básica porque al incrementar el precio del combustible, aumenta el del transporte de mercancías.

En algunos lugares como en San Luis Río Colorad, Sonora, vecino al municipio de Mexicali, el precio de la gasolina pasó de 10 a más de 16 pesos por litro el primero de enero. En San Luis el galón se vendía esta semana en 3.07 dólares, mientras que el Yuma, con solo cruzar la frontera, se conseguía en menos de 2 dólares por galón.

Manuel Ocaño

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.