WASHINGTON, D.C.- El 66% de los estadounidenses dice que no confían en que el gobierno proteja los intereses y los derechos del consumidor, según la encuesta Voces del Consumidor del 2017 de la publicación especializada “Consumer Reports” (Reportes sobre el Consumidor).

La encuesta fue realizada en enero de este año, días antes de que asumiera la nueva administración federal, encabezada por Donald Trump, y “buscó la opinión de los estadounidenses sobre el gobierno y asuntos fundamentales para los consumidores, incluyendo los cuidados de salud, la educación, la seguridad de los alimentos y la privacidad”

Se indicó que los datos se pesaron estadísticamente de modo que las respuestas a la encuesta son demográfica y geográficamente representativas de la población en Estados Unidos.

La encuesta concluye que el 64% de los consumidores estadounidenses tienen al menos cierta confianza en que existe buena atención médica, pero 55% no creen que pueden pagarla.

Prevalece desconfianza

El 69% de los estadounidenses no confían en que todos los que quieran estudios universitarios van a poder pagarlos.

El 65% de los estadounidenses no están seguros de que su información personal sea privada y esté protegida.

“En Consumer Reports, tenemos la firme creencia de que el poder del consumidor puede ser la fuerza que une a todos los estadounidenses y conduce a soluciones de sentido común para crear un mundo mejor”, dijo Marta L. Tellado, Presidente y CEO de Consumer Reports.

“Encauzar ese poder comienza escuchando las voces de los consumidores y construyendo una mejor comprensión de sus prioridades, sus aspiraciones y sus preocupaciones; y esta encuesta será una herramienta importante para asegurar que los consumidores sean verdaderamente escuchados por las autoridades que los sirven”, dijo Tellado.

Con una administración “dramáticamente cambiada a punto de dejar su huella en la capital de nuestra nación, Consumer Reports trató de evaluar si los estadounidenses confían en que nuestro gobierno está cuidando el propio bien de los consumidores”, indicó.

Preocupados por su

protección y derechos

Y precisó que, “independientemente de sus inclinaciones políticas, todos los consumidores están preocupados sobre protecciones y derechos específicos del consumidor”.

A la pregunta a los consumidores encuestados ¿si creía que el sector de servicios financieros actuaría con transparencia? “casi dos tercios de los estadounidenses confían ligeramente (34%) o no confían en (31%) que los bancos y las compañías de inversión están actuando con transparencia y responsabilidad para cobrar tarifas razonables y proteger sus inversions”.

Respecto al costo de la educación para las familias estadounidenses, los encuestados respondieron que a pesar de la atención que se le dio a la educación universitaria durante la temporada de elecciones, casi 70% de los estadounidenses no creen que los que deseen continuar su educación podrán pagarla. Conforme la deuda de los préstamos estudiantiles se convierte en un peso enorme en las familias y los estudiantes durante décadas, el 45% de la gente entre 21 y 40 años de edad pensaron que no valía la pena ir a la universidad según la encuesta de Consumer Reports en la primavera de 2016.

Servicios El Latino

Ellatinoonline.com