SAN DIEGO,- Cerca de 130 mil hombres, mujeres y niños en los Estados Unidos están actualmente esperando trasplantes de órganos que podrían salvarles la vida, y de estos el 20 por ciento son latinos, según cifras sanitarias. En California, solamente, hay más de 22,000 personas en lista de espera para recibir un órgano.
Además, más de 500 de estas personas son pacientes del hospital Sharp Memorial en San Diego, donde el 50 por ciento de los pacientes son latinos. Como un recordatorio visual de la importancia de la donación de órganos y brindar atención a la necesidad de donantes, este mes de abril el hospital ha unido a otros centros de trasplantes en la nación en alzar una bandera especial de Done Vida.
“Hasta ocho vidas puede salvar un donante de órganos, y un donante de tejidos puede salvar muchas más”, comentó Gina Mautz, la coordinadora del programa de trasplantes para el mismo hospital.
“En California especialmente hay una gran necesidad de donantes de riñones, pues hay mucha diabetes y presión alta”, agregó
Mautz explicó que los órganos que pueden salvar hasta ocho vidas son el corazón, hígado, páncreas, los riñones, pulmones e intestinos. Los tejidos que pueden ayudar a mejorar la vida de alguien son los ojos/corneas, válvulas del corazón, los huesos y el injerto de la piel.
Este gran impacto lo puede tener una persona después de vida, y hoy mismo se pueden registrar para ser donantes por internet en la página www.donevida.org o por medio del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) cuando soliciten una nueva licencia de conducir o tarjeta de identificación.
Para inspirar a las personas a convertirse en donantes de órganos, el sitio Done Vida también cuenta con unas cifras alarmantes, incluyendo que 8.000 personas mueren cada año debido a que los órganos que necesitan no son donados a tiempo, el 82 por ciento de los pacientes que están esperando necesitan un riñón y que el 13 por ciento de los pacientes necesitan un hígado.
Mautz comentó además que una de las grandes preocupaciones de las personas antes de registrarse para ser donantes es que si los médicos harían todo lo posible por salvarles la vida, antes de iniciar cualquier proceso de trasplantes con la familia, por lo que dijo que definitivamente.
Los médicos, dijo, trabajaran arduamente para salvar la vida del paciente, cuando desafortunadamente ocurra una pérdida completa o irreversible de la función cerebral, y se le declare al paciente clínica y legamente fallecido es cuando se inicia el acto de donación de órganos.
En vida, Mautz mencionó que uno de los órganos que alguien puede donar es el riñón, ya que “los donantes pueden vivir una vida completamente normal y saludable” después de haber donado uno de sus riñones.
“El 9 por ciento de la población nace con un solo riñón y la mayoría de ellos no se dan cuenta al menos de que tuvieran que hacerse un estudio de sus órganos”, resaltó.
Igual, dijo, se puede donar en vida el hígado, pero este órgano típicamente es donado entre familiares, pues la cirugía tiene un poco más de complicaciones y riesgos. Por lo contrario, los riñones se donan típicamente entre familiares, amigos y desconocidos, por medio del sistema de intercambio.
“Les invito a investigar un poco sobre sus posibilidades de ser donante de órganos, la mayoría de la gente no lo hace hasta que alguien que conozcan o un ser querido está necesitando un órgano”, finalizó.
Cabe resaltar que el hospital Sharp Memorial en San Diego ha facilitado alrededor de 2,300 trasplantes desde 1988. El año pasado, se realizaron 62 trasplantes de riñón, 13 de corazón, y 2 de riñón-páncreas. Existen informes adicionales sobre el proceso de donación de órganos y como registrarse en www.donevida.org.
Ernesto López
Ellatinoonline.com