SAN DIEGO.- 1 en cada 7 Maestros de San Diego recibirán un aviso de despido como consecuencia de los recortes anunciados por el Distrito Escolar Unificado de San Diego, ante el déficit presupuestal.

La sombra de los recortes vuelve a golpear a los educadores como ocurrió entre 2008 y 2011.

Se anticipa que frente al déficit presupuestal previsto para el año entrante por $124 millones, existe el riesgo de despido para 1400 empleados del distrito escolar, que presentaría su presupuesto definitivo en mayo próximo.

Por ello, la mañana del lunes 10 de abril, cerca de centenar de personas entre maestros y personal administrativo y de intendencia (conserjes) del distrito se manifestaron frente a James Madison High School, localizada en el 4833 de Doliva Dr. y Clairemont Mesa Boulevard, al Este de San Diego.

Plazo: vence a mediados de Mayo

La Asociación de Educación de San Diego(San Diego Association Education, SDEA) y que agrupa a los maestros y personal sindicalizado y el Distrito Escolar Unificado de San Diego (SDUSD), anunciaron ese mismo día que llegaron a un acuerdo relacionado con eventuales despidos de empleados del distrito escolar.

Dichos acuerdos fueron los siguientes: Cualquier retiro que ocurra en base a la Supplementary Early Retirement Plan, SERP, ( Plan de Retiro Suplementario Temprano) tendrá lugar a partir del el 12 de mayo de 2017, no antes”.

Acuerdo temporal

No obstante también se precisa que esta oferta sería hasta el 15 de mayo próximo, considerando el retraso “del puente de mayo”.

También acordaron “devolver mantener a los empleados en sus escuelas hasta que se llenen esas vacantes y los maestros –que podrían ser recortados- pueden terminar el año escolar en sus propias aulas con pago proporcional al tiempo trabajado”.

Asimismo, se comprometieron “a prolongar los plazos de trabajo reducidos y tiempo de trabajo, y a un proceso de retiro claro y justo”.

No obstante, vale recordar que el 28 de febrero de este año la Junta del Distrito Escolar votó por 5-0, el recorte de 850 posiciones en un esfuerzo de cerrar el deficit presupuestal.

Se anticipó entonces que los despidos afectarían tanto a maestros terapistas, orientadores, conserjes, asistentes, oficiales de la policía comunitaria y otros puestos.

Ahí, la Superintendente Cindy Marten y miembros de la junta encabezada por Richard Barrera afirmaron que los recortes eran necesarios para poder equilibrar el presupuesto global por $1.3 billones, además de que era una decisión que se tendría que tomar por mandato legal.

“Responsables de sus malas decisiones”: SDEA

No obstante, SDEA precisó en un reciente comunicado que “La Junta Escolar y Marten deben ser responsables por sus malas decisiones. La Junta debe votar si finalizar o no los despidos permanentes en su reunión del 9 de mayo. Para asegurarse de que voten de la manera correcta, los padres y educadores están celebrando reuniones del Ayuntamiento con los cinco miembros del Consejo Escolar y la Superintendente Cindy Marten el 26 de abril, 27 y 1 de mayo de 4-6 pm en la sala de la unión SDEA (10393 San Diego Mission Rd.)” .

Y precisa que ésta es “su oportunidad para asegurarse de que los encargados de tomar decisiones del distrito escuchen su historia”.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.