El síndrome metabólico no es muy conocido. Pero debes conocerlo. Un informe nacional de salud reveló que 33 por ciento de los adultos tienen esta condición. Las mujeres son más afectadas que los hombres, especialmente las mujeres entre 20 y 39 años. Los hispanos son más afectados que la población en general.
El síndrome metabólico aumenta al doble el riesgo de enfermedad cardiaca. También aumenta de tres a cinco veces el riesgo de diabetes. El riesgo de un infarto también aumenta considerablemente.
Para saber si lo tienes, pídele a tu médico que te ordene un análisis completo de sangre. Un diagnóstico de síndrome metabólico normalmente se emite cuando una persona tiene tres o más de las siguientes cuestiones: a) Presión arterial superior a 130/85 mmHg; b) circunferencia de cintura mayor a 35 pulgadas para las mujeres (40 para los hombres); c) nivel de glucosa en ayunas de 100 mg/dl o más; d) colesterol HDL (el colesterol bueno) menor a 50 mg/dL para las mujeres (40 para los hombres); e) nivel de triglicéridos (un tipo de grasa que se encuentra en la sangre) de 150 mg/dl o más. Si alguno de tus niveles de presión arterial, glucosa, colesterol o triglicéridos no son estos porque ya estás tomando medicamentos para controlarlos, entonces considéralos en la cuenta de tres.
Seguramente ya sabías que la presión arterial alta, demasiada azúcar o grasa en la sangre o tener la cintura grande te puede poner en riesgo para una serie de problemas de salud. Pero cuando tienes todas estas condiciones al mismo tiempo, te debes de preocupar porque múltiples sistemas están siendo afectados, poniéndote en mayores riesgos de todo tipo de problemas y enfermedades, particularmente de enfermedades cardiacas, diabetes e infartos.
La razón por la que el síndrome metabólico afecta más a las mujeres es que cuando entran en la menopausia, sus niveles de estrógeno disminuyen. Al tener menores niveles generalmente aumentan de peso, y son más propensas a desarrollar grasa visceral (vientre), la cual es mucho más peligrosa y aumenta el riesgo de síndrome metabólico.
Para reducir el riesgo de síndrome metabólico tienes que hacer más ejercicio y comer más sano. Haz un esfuerzo por comer mucho más vegetales y proteínas limpias y menos alimentos procesados, azúcar y carbohidratos. Aumento tu consumo de alimentos ricos en antioxidantes y alimentos ricos en omega-3. Algunos ejemplos: arándanos, fresas, frambuesas, espinacas, colecitas de Bruselas, brócoli, betabel, pimiento, y cebolla.
Otro paso importante es realizar actividades para bajar el nivel de estrés ya que el estrés puede aumentar los niveles de cortisol y la inflamación en el cuerpo, lo que puede aumentar tu apetito y tu deseo por alimentos no saludables.
Maru es Fundadora de Flaca Forever®. Te ayuda a retomar el control de tu salud, tu peso y tu vida. Contáctala: info@flacaforever.com.