Las zapatillas deportivas saltaron de las pistas de entrenamiento a la calle y ahora se han convertido en los nuevos (no) tacones. Blancas, preferentemente, acompañan los “looks” más sofisticados, como exquisitos vestidos de tul, elegantes gabardinas y hasta vestidos de novia.
DESTACADOS:
• Las zapatillas deportivas aplican práctica y funcionalidad en las pasarelas de Alta Costura de París.
• La tendencia “sporty” está marcada por “influencers”, modelos y grandes artistas del momento.
• Stan Smith, Converse All Star, Vans old Skool, Nike Cortez y Adidas Gazelle, son los cinco tipos más “cool” de este calzado.
Hay quien vaticinaba que tanta excentricidad y poca funcionalidad en las pasarelas de Alta Costura, haría que los amantes de la moda fuesen perdiendo interés por prendas que serían ˙nicamente puro espectáculo, pero los grandes “coutiers” no iban a permitir esto, por eso dieron a las pasarelas un golpe de aire fresco y práctico en forma de un complemento diario: las zapatillas deportivas.
Hace tres años, Raf Simons y Karl Lagerfeld, directores creativos de Christian Dior y Chanel respectivamente, apostaron en las pasarelas de París por unos diseños que seguían a la perfección la línea estética de cada “maison” pero con un añadido sorprendente: calzado deportivo. Desde ese mismo momento las zapatillas deportivas se convirtieron en noticia y tendencia.
Lo que no se sabía entonces es que este guiño al presente o, para muchos un atrevimiento en pasarelas de esa categoría, iba a determinar lo que tres años más tarde sigue formando parte de los “looks” del día a día, e incluso de eventos especiales. Los tacones parecen ser historia.
(R)EVOLUCIÓN
Las zapatillas deportivas se han convertido en el calzado perfecto para todas las ocasiones. No existe un momento en el que suponga una imprudencia lucirlas. Lo mismo nos sirven para acudir al trabajo, ir a una comunión o, incluso, asistir a una boda. Pero eso sí, no sirve cualquiera.
Desde que actrices, modelos, cantantes e incluso gente de la realeza ha arriesgado y copiado esta tendencia “athleisure” o “sporty” sacada de las pasarelas, las zapatillas han cobrado vital importancia y se han rescatado las “sneakers” más “cool” de todos los tiempos.
Entre estas zapatillas, se han convertido en complemento indispensable las Stan Smith, Converse all star, Vans old skool, Nike Cortez y, por supuesto, las Adidas Gazelle que esconden una amplia e interesante historia ya que, a pesar de ser las “zapatillas fetiche” de “influencers” y gente más “top” del momento, se desconocen por completo.
STAN SMITH
Las zapatillas blancas transgeneracionales por excelencia son las Stan Smith. Cobraron vital importancia a mitad de los años sesenta cuando el diseñador Adolf Dassler, creador de la firma Adidas, lanzó unas zapatillas de piel con tres franjas de agujeros y con suela de goma perfectas para el tenista Robert Haillet, considerado el mejor de los años 50 y 60.
Tras la retirada del tenista francés tuvieron que buscar otro deportista como imagen de las zapatillas que siguiera la misma línea, y eligieron al tenista estadounidense Stan Smith.
Este gran señor de la raqueta sería el pasaporte perfecto para llevar las zapatillas al mercado americano.
CONVERSE ALL STAR
Inmortalidad y atemporalidad son las bases de las zapatillas Converse All Star.
Fue en 1908 cuando ya se pensé en el diseño para jugadores de baloncesto y, lo que no se sabía, es que un siglo después seguirían formando parte de los “looks” más “trendy” que llevarían, desde artistas de cine, hasta rockeros e incluso en la alfombra roja de Hollywood.
Esta zapatilla tan casual y que se puede encontrar en infinidad de colores, representa una faceta inconformista, rebelde y creativa, que ha formada parte de la “movida rebelde” que ha marcado los años 70, 80 e incluso 90 del pasado siglo XX pero que, sin lugar a dudas, conforman ahora la actualidad.
Estilo retro, rockero, pop y casual forman parte de este calzado que han acompañado a tan famosos personajes como la modelo y editora de moda Veronika Heilbrunner, Scarlett Johansson o Hugh Jackman, y que incluso han formado parte de “outfits” tan descabellados como largos vestidos de novia u otros vestidos cortos de perfecto tul.
VANS OLD SKOOL
El modelo que no hace falta siquiera versionar porque se sabe que va a volver a funcionar son las zapatillas Vans Old Skool.
El binomio perfecto en blanco y negro con el “side stripe” o esa raya en forma de ola tan característica de la marca, ayudó a crear la identidad de las zapatillas de “skate” más famosas de los años 70 y 80 del siglo pasado.
Y es que este aire tan “underground” que aporta una zapatilla tan clásica ha sido y es protagonistas en los “looks” de las invitadas a los desfiles de moda más esperados, que han hecho de sus conjuntos incluso con largas y elegantes gabardinas, un auténtico diseño sin ningún tipo de artificio.
NIKE CORTEZ
Nike Cortez son las famosas zapatillas de Forrest Gump. Un zapato diseñado para distancias largas que han utilizado muchos atletas olímpicos y ahora gente de la calle.
Remontándonos a la Época de la pasada década de los años 60 en Estados Unidos, y con el paso del movimiento hippie a uno más práctico, el “running”, nacen estas zapatillas blancas con el símbolo de Nike en rojo, y una raya azul en la suela que marcan un estilo retro-casual.
De la necesidad surgen las grandes ideas, y si no, que se lo pregunten a Philip Knight, exatleta y director ejecutivo de la firma Nike y a su entrenador, Bill Bowerman, quienes hartos de buscar unas zapatillas cómodas, diseñaron las suyas propias con una suela totalmente innovadora, como las de las chanclas de baño.
Años más tarde, estas zapatillas han resurgido de las cenizas, y pisan fuerte por todas las aceras de las grandes capitales.
ADIDAS GAZELLE
Como si hubiesen sido tocadas por una varita mágica, volvemos a ver las “Adidas Gazelle”, esas zapatillas surgidas en la pasada década de los 60 y con un único fin: equipar a los jugadores de fútbol sala.
Se convirtieron en un básico, en el zapatero de todos los estilos de moda que marcaban el momento, pasando del “brit-pop” al “reggae” o incluso al “grunge”.
Casi cincuenta años más tarde todavía se recuerda la icónica imagen de la modelo Kate Moss sentada, cruzada de piernas, y con unas “Gazelle”, que ha sido campaña de la reedición o más bien reaparición de la zapatilla en este último año, bajo el lema “Recordando el futuro”, con las “sneakers” que definen el presente.
Estos cinco pares de zapatillas de hace décadas definen la actualidad y es que, no solo son un soplo de aire fresco, sino una auténtica REVOLUCI”N.
EFE