SAN DIEGO – La Alianza de Investigación Educativa de San Diego (SanDERA) publicó un reporte en el que documenta “los logros académicos en el Distrito Escolar Unificado de San Diego (SDUSD, por sus siglas en inglés), incluyendo los índices de graduación más altos de cualquier distrito de la gran ciudad en el estado”.
“Ahora tenemos otro informe que valida los mejores resultados académicos en nuestro distrito”, dijo la superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Diego, Cindy Marten.
“Muestra otra vez que la excelencia académica está en la subida a través de San Diego Unified. Estas ganancias importantes no suceden sin el esfuerzo extraordinario de nuestros educadores profesionales, pero especialmente nuestros estudiantes”, dijo la funcionaria educativa.
El informe de SanDERA titulado “El Mandato de Preparación de la Universidad para Todos”, explica las diferencias en la metodología de tasa de graduación del distrito – ordenado por el Departamento de Educación de California – y la proyección de menor tasa de graduación que SanDERA hizo en su informe inicial de 2016.
“Nuevos estándares de graduación”
Se indicó que este nuevo informe analiza el desempeño académico de la clase del Distrito Escolar Unificado de San Diego de 2016, la primera que se requiere para cumplir con los nuevos estándares de graduación para la universidad.
“Un récord de 91 por ciento de los estudiantes se graduó en 2016 bajo los nuevos estándares más rigurosos, un aumento del 2 por ciento sobre la tasa de graduación 2015”, sostiene el reporte de SanDERA y retomado por SDUSD.
“Estoy muy orgulloso de todo su trabajo duro. Juntos, estamos construyendo el mejor distrito de la gran ciudad en el estado de California “, agregó Marten.
Se afirma asimismo en la interpretación hecha por SDUSD sobre el informe que “bajo la nueva política de graduación del distrito, los estudiantes deben completar lo que se llama la “secuencia a-g” de más de una docena de cursos necesarios para aplicar a un campus de UC o CSU para obtener un diploma. San Diego Unified ha puesto en marcha múltiples estrategias para ayudar a los estudiantes a obtener diplomas más significativos”.
Obtuvieron calificación de “C” o más
Sostiene en el mismo sentido que “el informe mostró un aumento de casi 10 puntos porcentuales en el número de estudiantes que obtuvieron una calificación de C o mejor en los cursos de a-g. Los estándares más rigurosos no resultaron en un aumento de los estudiantes que se trasladaron fuera de las escuelas secundarias del distrito; y el promedio de calificaciones entre los estudiantes con más dificultades no disminuyó”.
CURSOS DE LA A-G
Como es sabido, los cursos A-G son requisitos previos para que un estudiante pueda asumir con éxito la Universidad.
Richard Barrera, presidente de la Junta de Educación de SanDiego, dijo que a través de la colaboración, `el DIstrito fue capaz de cambiar e implementar normas de graduación más significativas.
La estrategia
Sostuvo asimismo que “hace varios años, nuestro distrito y una coalición de organizaciones comunitarias dieron un salto hacia adelante, convencidos que si elevábamos nuestros estándares de graduación y ofrecieramos nuestros estudiantes apoyo y acceso a los cursos preparatorios de la Universidad, mejorarían”.
Entre las estrategias que SDUSD implementó destacan: “Eliminar ‘los cursos de relleno’ que no cuentan para la universidad; permitir que los estudiantes prueben el requisito de la lengua extranjera pasando un examen donde prueben sus habilidades en su lengua materna; ampliación de la escuela de verano para estudiantes de secundaria y ofrecer cursos en línea”.
Servicios El Latino
Ellatinooline.com