SAN DIEGO.- La osteoporosis, enfermedad que vuelve los huesos tan frágiles que pueden romperse, afecta cada vez a más personas en Estados Unidos como resultado de una nutrición inadecuada y a la falta de ejercicio, declaró en entrevista para El Latino, la doctora en medicina familiar Irma Covarrubias.
El padecimiento se asocia al grave problema de obesidad de jóvenes y adultos mal alimentados.
Otros factores de riesgos son la edad y el historial familiar, sin embargo, la desnutrición incide directamente en el debilitamiento del sistema óseo por descalcificación.
En el caso de las mujeres, la falta de producción de estrógenos después de la menopausia también ocasiona que los huesos se vuelvan frágiles.
Los síntomas de la osteoporosis son dolor e inflamación de las articulaciones, dolores musculares, disminución de la estatura, deformación de la columna y fracturas.
La enfermedad se diagnostica con un estudio de rayos X denominado densitometría ósea. Cuando baja el nivel de densidad del hueso se considera que la persona tiene osteoporosis y se recomienda un tratamiento.
La doctora Irma Covarrubias indica que aunque la persona haya sufrido una fractura por una caída pequeña, se tendrá que realizar el estudio de rayos X.
Lo aconsejable es que las mujeres se hagan un estudio de osteoporosis a partir de los 65 años y los hombres a los 70.
Las personas aquejadas por esta enfermedad deben seguir un tratamiento especial de medicamentos con calcio, practicar ejercicio y alimentarse sanamente con productos lácteos y vegetales.
Sin embargo, la especialista en medicina familiar advierte que estas medidas sanas se tienen que realizar desde temprana edad para evitar la enfermedad.
También la falta de vitamina D y la exposición prolongada al sol ayudan a que aumente el riesgo de padecer osteoporosis.
La proyección del número de fracturas relacionadas con osteoporosis en mujeres y hombres latinos de más de 65 años de 1990 a 2050 aumentará 400 por ciento, informó la doctora Covarrubias.
Michelle Salazar
Ellatinoonline.com