El derrame de Tijuana hacia Imperial Beach cubre el Valle del Río Tijuana en el sur de San Diego. Foto de Manuel Ocaño.

SAN DIEGO.- La Junta Supervisores Condado de San Diego no han hecho nada por evitar la contaminación de las playas y ambiental generada por los escurrimientos de aguas negras provenientes de Tijuana, afirmó en entrevista para El Latino San Diego, Rafael Castellanos, presidente saliente del Puerto de San Diego y uno de los candidatos a ocupar el asiento 1, que este año dejará vacante Greg Cox.

“Yo me lancé para representar el sur del condado y representar a nuestra comunidad, pues nunca ha habido un latino en ese distrito; 22 años con el mismo Supervisor”, dijo al recordar que la jurisdicción comprende Imperial Beach, Chula Vista, National City, Bonita, Barrio Logan, Logan Heights, Coronado y Point Loma.

“Es tiempo para un

nuevo liderazgo”

“Ya es tiempo para un nuevo liderazgo y quiero luchar para que haya más oportunidades económicas para toda la gente en el sur del condado; es lo que he estado yo haciendo en el Puerto de San Diego, creando buenos empleos en frente de la bahía en Chula Vista, en Los Astilleros, en las terminales de carga; hemos creado miles de fuentes de trabajo y es lo que quiero seguir haciendo en el condado, es mi experiencia”, dijo.

Entrevistado poco antes de que diera inicio el Desayuno Anual “31 st All Peoples Celebration”, en el que se recordó la vida y obra del Doctor Martin Luther King Jr., señaló que de ser electo para el cargo luchará por mejorar el medio ambiente en estas comunidades del sur del condado de San Diego.

Recordó en este sentido la demanda que como Presidente del Puerto de San Diego le tocó encabezar relacionado con las aguas negras que llegan, sin ser tratadas a las playas de San Diego, generando una grave contaminación ambiental.

“Necesitamos una orden de La Corte”

Al preguntarle si le daría seguimiento a la demanda interpuesta por los alcaldes de Imperial Beach, Chula Vista y el Puerto de San Diego, de acceder a dicha posición, respondió convencido: “claro que sí, necesitamos una orden de una Corte para requerir que el Congreso norteamericano gaste el dinero que se tenga que gastar para introducir la infraestructura que se necesita para terminar con este problema”.

Recordó en este sentido que existe una comisión internacional de límites y aguas que fue establecida por los gobiernos de Estados Unidos y México, “y el Condado se debe meter a esta pelea y ha estado ajeno”.

“Tenemos derecho

a demandar”

“Tenemos el derecho de demandar ante una Corte americana para que el gobierno americano haga lo que tiene que hacer y es lo correcto y el condado no le ha entrado y no sabemos por qué, cuando es el gobierno más grande de esta región que tiene una agencia dedicada a la salud humana  y los servicios humanos”, señaló Castellanos.

Agregó en este sentido que pese a ser la agencia que tiene la responsabilidad de vigilar la salud de las comunidades del sur del condado “y si ellos no están en la mejor posición para ser un líder en esta tema, entonces quién lo va a hacer”, se preguntó el entrevistado.

Contrastes

¿Déjame preguntarte algo, crees que si esto estuviera pasando en La Jolla, Del Mar o Encinitas, Point Loma, no se habrían atendido. Es obvio, y necesitamos luchar”, dijo al señalar que lo que está pasando en esta región fronteriza es la mayor contaminación ambiental que está ocurriendo ahora en el condado de San Diego.

“Es importante que tengamos un Representante que entienda bien las culturas de ambos lados”, añadió, “ tener relaciones y que entienda a las poblaciones de la frontera, que es algo complicado, pues es una relación difícil al tener un pie en cada lado, pues es la misma región, es esencial, lo tenemos que hacer y es urgente que lo hagamos”.