Inmigrantes en las inmediaciones de ‘El Chaparral’ en Tijuana, esperan resolución a su solicitud de asilo político. Foto-Archivo: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

CIUDAD DE MEXICO.-  El impacto que el éxodo de inmigrantes provenientes de Centroamérica, en su mayoría de Honduras, se resintió de manera considerable en las más recientes estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Migración de México (INM).

Durante el año 2019, el número de personas presentadas ante el INM, por encontrarse en condición irregular en nuestro país, incrementó de manera significativa en comparación con el mismo periodo de 2018, al aumentar de 44 mil 62 a 51 mil 607 en los primeros cuatro meses del 2019, sin contar los que se acumularán en los 8 meses aún no contabilizados en el presente año.

Menos en enero-febrero

De acuerdo con estos datos, en enero del 2019, se presentaron 8,248 migrantes una cifra menor en comparación con los 9,248 del 2018 y si bien en febrero del 2018, la cantidad de 11,549 fue superior a los 10,039 recibidos en 2019, los meses de marzo y abril recientes, observaron un cambio notable.

Se desborda en marzo-abril

Así en marzo del 2018, se habían presentado ante las autoridades del Instituto Nacional de Migración de México, a 11,779 inmigrantes, inferior si se le contrasta con los 12,756 de 2019, según se indica en los datos graficados por año y titulados: “Estadística reciente de personas presentadas ante la autoridad migratoria: Enero-Abril 2019”.

Por lo que se refiere al mes de abril, en este mes durante el año pasado fueron presentados 11,486 inmigrantes, cuando en el mes que recién terminó esta cifra ascendió a 20,564.

“Lo anterior se debe a que en los primeros meses de 2019 el flujo de personas procedentes de Centroamérica, principalmente de Honduras, aumentó de manera muy notable en comparación con la tendencia del año 2018 y anteriores”, señala el INM.