Creatividad manifiesta entre los menores inmigrantes, apoyados en el libro Th Radius of Us (El Radio de Nosotros). Foto-Cortesía.

SAN DIEGO.- Pheonix Flores un joven inmigrante salvadoreño, quien tiene 18 años de edad y arribó en la caravana de migrantes procedente de México, huyendo de las pandillas de su país; actualmente se encuentra en espera de que las autoridades del gobierno federal le resuelvan su demanda de solicitud de asilo político.

Sin embargo, lo relevante de este integrante de las caravanas centroamericanas es que a diferencia de la mayoría de los inmigrantes que cruzan la frontera permaneciendo en el anonimato y muchos de ellos mueren con esa condición, la historia de Phoenix se escribirá de manera muy diferente.

Y es que él tiene, al menos, la fortuna de formar parte de la compilación integrada en un libro escrito por estudiantes quienes  “hicieron conexiones reales con personas de la caravana de migrantes que llegan a la frontera de San Diego”.

El propósito, de acuerdo con el programa Adolescents Books Group Words Alive (Grupo del Libro para Adolescentes, Palabras con vida, ABG, por sus siglas en inglés “es ayudar a los refugiados y solicitantes de asilo a sentirse bienvenidos, les escribieron cartas positivas y tranquilizadoras con mensajes como “espero que encuentres nuevos amigos, nuevos lugares y nuevos empleos. Espero que tengas una gran vida ”. Words Alive! se ha asociado con Jewish Family Service para entregar estas cartas a quienes llegan a los Estados Unidos a través de la frontera de San Diego”.

Cuando se aborda la instrucción escolarizada, formal o que se enseña en una aula, se olvida que hay otros planos del proceso educativo en las comunidades y que no pocos de los estudiantes se enfrentan a problemas económicos, familiares o incluso, judiciales.

Los acercan a la lectura

El mismo consiste en acercar a los adolescentes a la lectura, un proceso fundamental que les ayuda a cambiar en forma positiva sus vidas y en muchos de los casos, pasar del peligro y la oscuridad que a su temprana edad les ocasionan las calles, las drogas y las cárceles, para en un presente más luminoso acceder a colegios comunitarios y universidades.

Es por esto que reviste particular importancia el programa ABG, en el cual participan, de manera conjunta, la Oficina de Educación del Condado, las escuelas comunitarias, algunos colegios y universidades locales y el Tribunal de Menores y se adelantó que el próximo 5 de junio, estudiantes de escuelas alternativas que asisten a planteles educativos localizados en comunidades que van desde el sur de la frontera con México al norte del condado de San Diego, presentarán la novela llamada “The Radius of All of Us” (El Radio de Todos Nosotros) en el Instituto de Arte de San Diego en el Parque Balboa.

Se anticipó que ste año el proyecto, llamado “The Radius of All of Us” es de acuerdo con sus promotores, Words Alive, representa una respuesta a la famosa obra del mismo nombre de la escritora Marie Marquardt. Esta exhibición-que se presentará por único día, es diseñada por la artista comunitaria Sue Britt, y contará con la asistencia de estudiantes de escuelas alternativas del norte del condado a la frontera de San Diego-Tijuana.

Susan Arias, directora de desarrollo de la organización Words Alive!, destacó que al igual que Pheonix, muchos jóvenes (hombres y mujeres migrantes),  encontraron un significado en la exploración de “The Radius of All of Us”.

Arias agregó que el protagonista del libro sobre la caravana  migrante (Pheonix) “a menudo reflexiona (en el texto) sobre su posición como solicitante de asilo y en qué medida el apoyo de los demás la ayuda en su viaje. Desde Sally y Amanda brindando refugio, hasta la ropa literal en su espalda, el apoyo emocional de Gretchen; extraños y nuevos amigos ayudan a proporcionar seguridad y comodidad, ya que todo lo demás en su vida está en crisis”.

Enfrentan circunstancias extraordinarias

“El Grupo de Libros para Adolescentes de Words Alive hace que los libros cobren vida para adolescentes que enfrentan circunstancias extraordinarias como la falta de vivienda, la violencia, el embarazo adolescente y el impacto del sistema de justicia, se advierte en la exposición de motivos sobre su fundación.

“A medida que conectamos la historia de Phoenix en The Radius of Us con lo que está sucediendo en nuestro mundo, estamos haciendo nuestra pequeña parte para ayudar a aquellos que buscan asilo en nuestra comunidad”.

“Nos acercamos al Servicio Familiar Judío de San Diego (Jewish Family Service, JFS) para ver cómo la comunidad de Worlds Alive podría ayudar.  JFS es una organización centrada en las personas e impulsada por el impacto que implica trabajar para construir un San Diego más fuerte, sano y resistente”, explicó Susan Arias.

Refugio Temporal en JFS

Recordó que como parte de la Red de Respuesta Rápida de San Diego, JFS abrió un refugio temporal “como un punto seguro para las familias a las que se les ha otorgado permiso para permanecer en los Estados Unidos mientras esperan sus audiencias de inmigración”.

“Estamos recolectando donaciones de nuevos calcetines y ropa interior”, agregó, “los artículos más solicitados por las personas que cruzan la frontera.  También hemos creado tarjetas artesanales para darles la bienvenida a los solicitantes en nuestra comunidad, porque creemos que los pequeños actos de bondad pueden ser de gran ayuda, especialmente para alguien que se enfrenta a circunstancias inciertas o temibles. Nuestros estudiantes diseñaron las tarjetas para representar lo que Estados Unidos o el hogar significan para ellos e incluyen una nota amistosa con un mensaje que comparten paz y esperanza”.

“Los estudiantes hicieron conexiones reales con personas de la caravana de migrantes que han arribado a la frontera de San Diego. Para ayudar a los refugiados y solicitantes de asilo a sentirse bienvenidos, les escribieron cartas positivas y tranquilizadoras con mensajes como: Espero que encuentres nuevos amigos, nuevos lugares y nuevos empleos. Espero que tengas una gran vida; además Words Alive se ha asociado con Jewish Family Service para entregar estas cartas a quienes llegan a los Estados Unidos a través de la frontera de San Diego”, destacó.

Por último se precisó que la recepción se realizará de 6 a 8 p.m. Miércoles 5 de junio en el Instituto de Arte de San Diego, 1439 El Prado en San Diego. El Instituto de Arte de San Diego está mostrando la obra de arte y las cartas a los refugiados como parte de la Exhibición de la Alianza de la Juventud, que presenta trabajos de tres organizaciones del 4 al 15 de junio de 2019.