Una popular ciclovía localizada al oeste de Chula Vista. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.

CHULA VISTA.- El gobierno de la ciudad de Chula Vista anunció que trabaja en el desarrollo de un Plan Activo de Transporte (Active Transportation Plan, ATP), “para ayudar a guiar el transporte futuro de peatones y ciclistas”.

“El ATP se basará en los esfuerzos de la ciudad, como el plan de conectividad para peatones y el Plan Maestro de Bikeway y propondrá enfoques para adaptarse a las tecnologías emergentes como scooters y bicicletas eléctricas compartidas”, se indica en la justificación de motivos del plan de esa ciudad ubicada a siete millas de la frontera con Tijuana.

Para llevarlo a cabo, se anticipó, el Plan Activo de Transporte tendría que ser compatible con el Plan Maestro de Bicicletas  (Bikeway Master Plan) Bicicletas) y el Plan de Conectividad Peatonal (Pedestrian Connectivity Plan).

Integración con los demá planes de Transporte

El primero, de acuerdo con el gobierno de esa ciudad, “está diseñado para integrarse en otros planes de transporte para que las bicicletas, peatones, automóviles y el transporte público puedan conectarse de manera segura y eficiente”.

La Ciudad desarrolló su primer plan maestro de ciclovías en 1996, lo mejoró en 2005 y su más reciente actualización fue en 2011, hace ocho años.

Fundamentalmente, dicha actualización consistió en establecer, entre otras cosas, “los tipos de instalaciones de carrilles de bicicletas que deberían ser implementado dentro de la Ciudad e identificó la necesidad de integrarse con el sistema existente de carriles para bicicletas regionales en el área metropolitana de San Diego”.

Efectuarán encuesta pública

Es en ese contexto que cobra importancia la encuesta anunciada por el gobierno de esa ciudad, cuyo plazo para que el público entregue las respuestas vence el 30 de junio próximo,  se anticipó que los resultados de la misma ayudarán a concluir el Plan de Transporte Activo, cuyo desarrollo inicia esta primavera y que debería terminarse para el otoño de este año.

A continuación, ofrecemos el contenido textual de la encuesta que se estará poniendo a consideración de la comunidad de Chula Vista.

“Cuéntanos sobre tu transporte activo.

¿Cuál de las siguientes describe tu semana típica? (marque todo lo que corresponda)”

“Camino por diversión o ejercicio; camino al trabajo / a la escuela, al tránsito, o para hacer mandados; yo ando en bicicleta por diversión o ejercicio; voy en bicicleta al trabajo/a la escuela, al tránsito o para hacer mandados; yo uso el carro o el autobús; conduzco un auto en la mayoría de los lugares. ¿Cuál es el código postal de tu casa?”.

Se dijo que para mayor información sobre el tema, “favor contactar a Patrick Moneda en el Departamento de Ingeniería Civil de Chula Vista (Chula Vista Engineering Department), al sitio: PMoneda@chulavista.gov o al (619) 407-3512.

También en San Diego

SAN DIEGO La Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) anunció que la región San Diego recibirá un financiamiento aproximado a los $ 16 millones que se proyecta emplear en obras urbanas que ayuden a mejorar la infraestructura para ciclistas y peatones

La Comisión de Transporte de California seleccionó cuatro proyectos en el Condado de Diego en su concurso regional Programa de Transporte Activo 2019 para recibir una financiación combinada de $ 15.85 millones durante cuatro años.

Los proyectos

se financian a través de fuentes federales y estatales y se asignan en el presupuesto estatal, de acuerdo con SANDAG.

Pero de esta cantidad,  alrededor de  de $ 6 millones se destinarán a proyectos en las ciudades de Escondido.

y Ciudad Nacional. El CTC asignó aproximadamente $ 750,000 para el proyecto arroyo Escondido y “mejoras del sendero para bicicletas de Trail Transit Center, que hará varias mejoras a lo largo de un tramo de 1.6 millas del sendero, como agregar iluminación, peatones y señalización.

Cerca de $ 5.2 millones se utilizarán en National City para construir un ciclo de pista y  usos múltiples entre la base de la Armada de los Estados Unidos en la calle 32 y Campus de National City de Southwestern Community College (calle 8 y National City Bulevar).

Otros $ 9.9 millones serán repartidos a una infraestructura de ciclismo, proyecto que supervisa SANDAG y el programa GO by BIKE San Diego de la agencia, un esfuerzo para difundir la conciencia de los beneficios de la bicicleta como una forma primaria de transporte.

El proyecto University Bikeway agregará tres millas de Carril bici por avenidas universitarias y estrella.

Agencias y organizaciones locales de planificación de transporte han competido en los concursos estatales y regionales de la ATP desde su año inaugural en 2014, ganó casi $ 150 millones por 50 proyectos combinados diseñados para mejorar el acceso a los llamados métodos de “transporte activo ‘’.