SAN YSIDRO.- “Ya basta de estudios y palabrería; necesitamos acción”, clamó una mujer residente de San Ysidro en una más de las cientos de reuniones que funcionarios han tenido en esta frontera para buscar una solución al impacto que generan diariamente millones de galones de aguas negras y cargadas de elementos contaminantes en las playas de San Diego.
Un día antes de la reunión (del jueves 6 de junio) en el que participaron funcionarios federales en el Estuario de Tijuana (la mañana del miércoles 5 de junio), acudieron a la sede de la Ciudad de Coronado los alcaldes gobiernos locales en el Sur de la Bahía (Imperial Beach, Chula Vista y San Diego), así como el Presidente del Puerto de San Diego, para analizar este conflicto internacional provocado por las aguas residuales provenientes de la ciudad de Tijuana.
La expresión de enfado y enojo expresada por la mujer fue compartida un día antes por Paloma Aguirre, Regidora de Imperial Beach, que junto a Coronado son los más afectados por los derrames contaminantes.
“Lo que ocupamos es acción”
“Lo que ya no necesitamos son más estudios. Hoy estuvimos reunidas todas las dependencias del nivel local, del condado, estatal y federal y se presentaron varios resultados de varios estudios, colección de datos y demás, pero ya eso ya no necesitamos; hemos estado trabajando en esto en los últimos tres años; ya no necesitamos más pláticas, lo que ocupamos es acción”, dijo categórica en entrevista con El Latino.
“Vamos a sentarnos a la mesa todos; de hecho”, continuó Aguirre, “yo quería que sucediera hoy y lo pedí en público; les hice el comentario: Vámonos sentando y realizando un plan de acción, pero la reunión ya terminó y no nos estamos retirando sin un plan de acción”.
“Nos retiramos con lo que ya sabemos”
Al preguntarle qué fue entonces lo que se trató en la reunión, respondió: “Nos estamos retirando con información concreta y científica de lo que ya sabemos: Resultados del estudio del Departamento de Protección de la Frontera, que han encontrado arsénico, cadmio y otro tipo de metales pesados y pesticidas super nocivos para la salud humana. Y escuchamos del condado de San Diego que ya tienen una lista de 27 proyectos que van a priorizar del lado estadunidense para poder mitigar los residuos sólidos, el sedimento y la calidad de agua. Todo técnico y científico. ¡La conclusión es que hoy llegamos a lo que ya sabemos!”, afirmó sin poder ocultar su frustración al no haberse anunciado nada nuevo.
Pero mientras el alcalde de la Ciudad de Coronado, Richard Bailey, dijo que por parte de su gobierno continuará buscando una solución, participando juntos, por la vía de la diplomacia y la comunicación con los representantes del Congreso de Estados Unidos en busca de recursos (que estimó globalmente alrededor de $100 millones), el alcalde de Imperial Beach y Presidente de SANDAG, Serge Dedina, señaló que su gobierno continuará demandando al gobierno federal en busca de respuesta al problema ambiental y la salud de las familias que ocasionan los derrames de aguas negras en sus playas.
Insiste Dedina: Sí hay solución
Dedina, quien acudió a Los Cabos durante la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reiteró que siguen en pláticas con el gobierno mexicano y el ahora gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, tratando de encontrar una solución verdadera.
“He dicho que sí hay solución; pensamos que reciclando las aguas negras, pueden vendérsela a los agricultores de Valle de Guadalupe y Valle de Las Palmas; hay una privada que está haciendo una planta que recibiría las aguas negras, las reciclaría y se las enviaría. Esa es la solución, pues la planta de Punta Banderas está descargando tanta agua contaminada al mar que llega así a las playas Rosarito y Playas de Tijuana, y a las de Imperial Beach y Coronado nos está contaminando muchísimo”, subrayó Dedina.
“Ya estamos enfadados”: Surfrider
Por su parte, Gabriela Torres miembro de la organización ambiental Surfrider, otra de las instancias que junto a Imperial Beach, Chula Vista y Coronado interpusieron la demanda ante la Corte Federal, coincidió en que “ya estamos enfadados de estudios” y sostuvo que lo que en el diálogo que han tenido con miembros del Congreso (Demócratas y Republicanos) requiere para aprobar el dinero que se necesita es que se le presente un proyecto concreto, lo que no se ha hecho nunca.

Ciudadanos como esta mujer se mostró molesta de que sólo se programen reuniones y se realicen estudios, sin resultados. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD

Gabriela Torres, miembro de Surfriders, pensativa durante la reunión del jueves 6 de junio en el Estuario Tijuana. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.