SAN YSIDRO, CA.- Ver reunidos en el Friendship Park (Parque de la Amistad de San Ysidro) a jóvenes de Israel, Palestina, Estados Unidos y México en un diálogo en el que ellos expresan y comparten su propia visión de la frontera en la que viven es algo que no se da todos los días y que reviste una particular importancia.
La visita a este punto binacional San Diego-Tijuana fue organizado por el grupo pacifista “Hands of Peace” (Manos de Paz) y es parte de un programa de tres semanas en las que se conjugan la convivencia, aprendizaje y sana comparación de experiencias, que incluyó un Día en la Frontera Estados Unidos-México.
Aranza Vilchis, una joven nacida en Tijuana y dijo que cuenta con 3 años de compartir experiencias y participar con Hands of Peace, representando a los jóvenes de México dentro de la organización, en reuniones de diálogos con jóvenes de otros países.
En entrevista con El Latino San Diego dijo que lo que se busca es dialogar y encontrar las similitudes y las diferencias entre las fronteras de Estados Unidos, Israel y Palestina.
“No les damos importancia”
“La razón por la que yo vengo es que creo que nosotros estamos tan normalizados (acostumbrados) a los problemas que tenemos en nuestra frontera que realmente no les damos importancia pero cuando tu le tienes que exponer a residentes de otros países, y en este caso a los israelíes y palestinos, cual es su problemática, tu tienes que tener sentido humanitario del conflicto y realmente darle el precio (el valor) que se merece”.
¿Tú piensas que esta normalización, como dices, o que nos acostumbramos llega un momento en que perdemos la perspectiva de lo que es la frontera, en realidad?, preguntamos a Aranza.
“Nos falta sensibilidad”
“Sí, creo que le quitamos sensibilidad y eso es lo que se intenta transmitir en este evento. Sensibilizar el conflicto y representar esas personas y familias de lo que es una frontera”, respondió.
“Pero no es solamente hablar del conflicto, sino de cómo es un adolescente en sus país y cómo en nuestro país; un intercambio de experiencias”, agregó.