SAN DIEGO.- La emoción de los presentes escaló al escuchar, en círculo y tomados de la mano, en la voz de un interprete la canción “Amor Eterno”. Algunos (as) no pudieron contener las lágrimas en una Vigilia realizada en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés) en memoria de las víctimas de Gilroy, California, El Paso, Texas y Dayton Ohio, cuyos nombres fueron leídos, uno a uno.
Durante el evento efectuado la tarde-noche del jueves 14 de agosto titulado: Lunada de Paz Solidarity y organizado por la doctora Ramona Pérez, directora de the Center for Latin American Studies y la doctora Cristina Alfaro, de Provost Chair of Faculty Diversity & Inclusion, presidenta de Innovación, Diversidad e Inclusión).
Entrevistada poco antes de que diera inicio el emotivo evento, Ramona Pérez dijo que el propóstio del mismo “es hacer communion, después de la violencia sufrida por nuestra comunidad latina; buscamos tiempo y oportunidad de mostrar nuestro amor para cada uno (de los caídos) y también que tenemos mucho dolor”.
Al preguntarle su opinión en qué radica este tipo de violencia, ¿si es en la proliferación de armas?, “es el odio”, respondió y “sí las armas son un problema para nosotros, y tenemos otros con salud mental, pero más que todo es el odio, de indiferencia”.
Indicó que cuando los estudiantes ven la presencia de la comunidad no sólo la latina ni latinx. ellos se dan cuenta de que esos hechos no son buenos; “aquí en San Diego somos gente de la frontera, y por eso necesitamos mostrar a todo el mundo que aquí en esta comunidad, estamos presentes y unidos”.
Cristina Alfaro por su parte dijo que el objetivo de la reunión fes “tener un espacio donde podamos juntarnos como latinos, pues estamos enfrentando muchos problemas acerca de inmigración, hostilidad y racism, pero lo estamos hacienda de una manera muy positiva”.
Agregó que de hecho la Lunada fue una idea que tuvo replicando la que en algunas ocasiones ha tenido en su casa, “porque siempre hay una luna llena cada mes y hoy fue día de luna llena, y luchar por la paz y una manera de salir adelante, pero de una manera positiva y unidos”.
¿Qué explicación le dan a este tipo de incidentes?, le preguntamos.
“Realmente no hay una buena explicación. Lo único que está pasando es que tenemos un líder que parece como si le estuviera dando licencia a que esto suceda, pero no hay que apuntar el dedo a ninguna persona sino que tenemos que ser nosotros y unirnos como latinos para resolver nuestros problemas y para demandar este respeto”.
Indicó que en su función de apoyo a la presidenta Adela de la Torre actualmente están trabajando con los maestros (as) de SDSU “para que tengan una conciencia mayor de lo que está pasando; estamos trabajando con los estudiantes y aunque no estamos hacienda lo sufienciente, para allá vamos”.
Vale hacer mención que al emotivo evento – en el que jóvenes hicieron un ritual indígena simbólico con copal- acudió la presidenta Adela de la Torre, quien destacó el papel de la Universidad Estatal de San Diego en la creación de una cultura diversa e incluyente.
