Jocelyne Martínez, representante de la Fundación Esperanza Contigo. Foto José Antonio Avilés

TIJUANA.- El abandono es la principal causa por la que los niños ingresan a las casas hogar de Tijuana con el 32%, en segundo lugar se ubican los menores que se quedaron sin sus padres con el 27% y en tercer lugar con el 24% corresponde al maltrato infantil.

Esto lo dio a conocer la Fundación Esperanza Contigo en su más reciente censo realizado a 25 casas hogares que cuentan con una población acumulada de 714 personas de las cuales el 53% son menores canalizados por el DIF.

“Una vez que los abandona el DIF los recoge y los establecen en una casa hogar, los hijos privados de la libertad es por distintas razones ya que los padres ya no pueden tener el cuidado de sus hijos y por último tenemos el maltrato infantil”, comentó Jocelyne Martínez, representante de la fundación.

Existen 43 casas hogares para niños y adolescentes en la frontera mexicana.

Veinticinco casas aceptaron la aplicación de la encuesta,  seis más  decidieron no participar, la mayoría porque lo hicieron el año pasado y no recibieron alguna ayuda, informó la representante de la fundación, Jocelyne Martínez.

“Algunas están registradas en el catálogo de asociaciones civiles de Sedesom (Secretaría de Desarrollo Social Municipal), por ese medio sacamos la información, hay algunas que simplemente no tuvimos como localizarlas”, afirmó la representante.

Añadió que la encuesta es con fines de conocer las necesidades principales de las casas hogares.

De los 714 niños que viven en esos inmuebles, el 54% son varones y el principal rango de edad es de 5 a 14 años.

PROBLEMAS EMOCIONALES

En otro de los datos revelados se dio a conocer que el 28% de los menores entran a la casa hogar con ansiedad lo que ha generado un repunte en los reportes de problemas de conducta, la expresión más clara es el reto a la autoridad, coincidieron directoras de casas hogar en Tijuana.

“No han tenido una buena relación, o no tienen buena experiencia que la autoridad no está para ser imperativa, sino que está en su servicio.

Si su primera experiencia fue autoritarismo, entonces rechazan cualquier patrón”, respondió la directora de la casa hogar María Inmaculada, Martha Álvarez.

Los pleitos entre los niños es la principal expresión de problemas de conducta o rebeldía al ingresar a la casa hogar, añadió.

La fundación Esperanza Contigo también destacó que mientras en el 2018 todas las casas contaban con el apoyo extranjero en especie, lamentablemente para este 2019 se redujo hasta un 12%.

La razón obedece a problemas en las aduanas, por lo que las casas hogares exhortaron a las autoridades a sensibilizarse ante los artículos que son de primera necesidad para los niños.