SAN DIEGO.- Pese a las promesas y las buenas intenciones oficiales de reducir los índices de pobreza y pobreza extrema en el país y construir vivienda accesible, la presencia de las personas sin techo, deambulando o durmiendo en las calles no sólo no ha disminuido sino que se ha incrementado en varias ciudades del país.

Las estadísticas más recientes sobre metrópolis donde este conflicto social ha explotado como Los Angeles, Nueva York y aún San Diego, entre otras muchas, así lo confirman.

“La falta de vivienda se ha convertido en una preocupación creciente en toda la región”, sostiene un reciente estudio efectuado por la organización sin fines de lucro Crosstown, perteneciente a la USC Annenberg School for Communications and Journalism (Escuela de Comunicaciones y Periodismo de USC Annenberg) de la ciudad de Los Angeles.

La investigación encontró asimismo que en la comunidad angelina Granada Gill es donde mayor porcentaje de quejas sobre los campamentos de personas sin techo (homeless) se observó.

Aunque las cifras muestran que la misma tiene 33 personas que carecen de hogar, el número de llamadas fue de 178, según el estudio mencionado.

Grave problema social

Sin embargo, es el centro de la ciudad de Los Angeles el que tiene en la urbe la mayor concentración de personas sin un techo donde vivir, co 5,100 y habiéndose recibido en la línea de servicios de la ciudad (311), un total de 1,500 llamadas para quejarse.

De acuerdo con la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar del Condado de Los Angeles se estima que en la actualidad más de de 60,000 personas que carecen de refugio “en una noche determinada” en el condado de Los Angeles.

Gil Cedillo, Concejal o Regidor por el Distrito 1 del gobierno de la ciudad de Loas Angeles y ex senador por el estado de California, da una pista significativa de uno de los factores que podrían estar influyendo en este incremento en la cifra de personas sin hogar en California.

Una probable pista

Afirmó el funcionario que se encuentra trabajando “con los inquilinos de Hillside Villa, en ‘Chinatown’ (comunidad China en Los Angeles), en su lucha por la equidad, la igualdad y la dignidad. Como sabrán, los propietarios de Hillside Villa habían acordado previamente no aumentar los alquileres ni desplazar a los inquilinos durante los próximos 10 años”.

“En consideración, la Ciudad debía perdonar $ 5.5 millones en deudas de préstamos a bajo interés mantenidas por los propietarios. Supervisé este acuerdo entre los propietarios del edificio y los inquilinos, y el acuerdo se encuentra actualmente en aprobación final con la Oficina del Fiscal de la Ciudad y el Departamento de Inversión en Vivienda y Comunidad. Y, sin embargo, la semana pasada, los inquilinos se despertaron con nuevos avisos de aumentos de renta. Esta es una violación total del acuerdo y completamente inaceptable”, alertó.

¿Ligera reducción?…Pero

En la ciudad y el condado San Diego, no obstante, las autoridades gubernamentales han ofrecido cifras que hablan de una ligera reducción en la cifra de ‘homeless’ debido a la puesta en operación de un centro de navegación del gobierno municipal y otras acciones gubernamentales en búsqueda de solución a este problema social.

Pero de ocupar el sitio número 12 de las metrópolis con mayor número de ‘Homeless’ en el país, pasó a ocupar el cuarto lugar junto con el condado d San Diego, a partir del 2014 y cerca del 48% de quienes carecen de vivienda, duermen en la calle.

De hecho, San Diego sólo fue superado en este triste renglón por las áreas metropolitanas y el condado de Seattle-King en el estado de Washington (129, 972 residentes sin hogar) Nueva York  (91, 897)y Los Ángeles (78, 676) de acuerdo con las escalofriantes cifras reconocidas entonces por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos.