SAN DIEGO.- El agua potable que toma Juliana en su escuela primaria es más saludable que cualquier plantel educativo del Condado de San Diego.
“La otra agua (del bebedero que quitaron) sabía como un poquito a sal y ahora sabe más limpia”, consideró Juliana Rivera, alumna de la primaria Henry Clay.
El plantel donde estudia Juliana fue el primero de San Diego en arrancar la instalación de bebederos que proporcionan agua potable de mayor calidad y con el más bajo nivel de plomo permitido en todo el Estado de California.
“Cambiaron a un sistema que usa filtros para mejorar el agua, entonces el líquido es mejor que antes”, informó Stacey Turner, maestra de la escuela Henry Clay.
PLAN A CORTO PLAZO
En 4 años, los casi 200 planteles que conforman el Distrito Escolar de San Diego deberán contar con este programa escolar de agua limpia.
Antes de que concluya el 2024, el cien por ciento de las primarias, secundarias y preparatorias deberán tenerlo instalado.
Esto servirá para que más niños como Juliana se hidraten de una mejor forma.
“Después de correr nos quedamos con sed, entonces iremos a tomar el agua que es más limpia”, consideró la pequeña.
MILLONARIA INVERSIÓN
Doce millones de dólares se invertirán en total para instalar cerca de 2 mil nuevas estaciones de hidratación filtradas en todas las escuelas de San Diego.
Anualmente las autoridades destinarán 400 mil dólares para el mantenimiento de las mismas.
Cada bebedero cuenta con la tradicional fuente de agua y un espacio de llenado de botellas.
Una vez concluida la cobertura, el Distrito Escolar de San Diego será el único en contar con el plan escolar más fuerte en calidad de agua potable en todo California.
ANTECEDENTES : AGUA CON PLOMO
En abril de 2017, se detectaron altos niveles de plomo en el agua potable que se abastecía en un par de escuelas de San Diego.
Desde esa fecha, el distrito escolar tomó medidas para reducir el contenido de plomo cuando se descubrió que los niveles eran altos.
Luego de haber realizado más de 2,500 muestras de agua por autoridades municipales y educativas, actualmente no hay fuentes de agua que rebasen las 5 partículas de plomo por cada mil millones de litros, es decir, niveles que se encuentran por debajo del requisito establecido por la Agencia nacional de Protección Ambiental.
Desde hace tres años, la junta del Consejo del Distrito Escolar ordenó al personal que continuara desarrollando un programa líder en agua potable para que a partir de este 2020 se reduzcan aún más los niveles de plomo.