Imagen del terreno donde se construiría la primer Universidad Binacional en Chula Vista. Foto Chulavistaca.gov

CHULA VISTA.- El sur de California no quita el dedo del renglón para convertirse en modelo de educación superior en la frontera entre México y Estados Unidos.

Chula Vista sigue con el objetivo firme de construir la primer Universidad Binacional del país, proyecto que busca ser punta de lanza en educación entre México y Estados Unidos.

“Donde los estudiantes mexicanos también puedan estudiar aquí en la ciudad”, recalcó Mary Casillas Salas, alcaldesa de Chula Vista.

La ciudad cuenta con un terreno de más de 151 hectáreas disponibles para edificar el campus innovador en el este de su territorio, localizado a seis kilómetros y medio de la frontera entre Tijuana y San Diego.

Una vez construida, las autoridades educativas determinarán cuantos miles de estudiantes cursarían sus estudios en la segunda ciudad más grande del Condado San Diego que actualmente no cuenta con un campus universitario.

“La más cerca es SDSU y aquí tenemos muchos estudiantes de ambos lados de la frontera que podrían aprovechar si se construye la universidad”, aseguró Casillas.

BENEFICIO ESCOLAR

De acuerdo al estudio realizado por Institute for International Education, estima que casi 17 mil jóvenes estudian en universidades de Estados Unidos, muchos de ellos encontrarían un espacio en el futuro plantel que busca instalarse en Chula Vista.

Desde hace tres décadas comenzó la planeación de crear la universidad binacional la cual serviría también para fortalecer el desarrollo económico de la región, sin embargo, aún no hay fecha para que inicie su construcción.

El tema no es sencillo porque requeriría concretar el financiamiento   público y privado para garantizar el fondo educativo del personal de educación y consolidar la doble certificación de la casa de estudios.

AVANCES EN LA CIUDAD

A través de la página oficial de la ciudad, Chula Vista proporciona información amplia del proyecto del distrito universitario.

Allí se especifica que la autoridad tiene como objetivo reclutar una combinación única de académicos.

El sitio donde se pretende construir la universidad se encuentra al lado de una reserva ecológica de más de 4 mil 600 hectáreas, a menos de dos millas de la frontera internacional entre Estados Unidos y México.

Se planea que el Distrito de Universidad e Innovación sea la próxima gran universidad de California.