Este pizarrón electrónico de una conocida tienda del sur de San Diego, es más que elocuente. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

SAN DIEGO, CALIFORNIA.- Sólo en los tres primeros días del cierre parcial-temporal de negocios en California (16-18 de marzo), los californianos habían presentado 190 mil reclamos de seguro de desempleo, cifra que cuadruplica el promedio semanal.

De igual manera, entre el 16 y el 22 de marzo, San Diego Workforce Partnership, SDWP, (La Asociación de Fuerza Laboral de San Diego) recibió avisos o llamadas telefónicas de 52 empleadores que están considerando o han ejecutado despidos o reducciones de horas de trabajo por un total de 3,865 afectados, trabajadores sabemos que esto es solo una pequeña fracción de los empleos perdidos por COVID-19 en el condado de San Diego.

Se espera mayor pérdida de empleos

Así lo confirmó su Presidente y CEO, Peter Callstrom, quien en una teleconferencia estimó que esto es solo una pequeña fracción de los empleos perdidos por COVID-19 en el condado de San Diego, “y esperamos que estos avisos aumenten en las próximas semanas. Este informe explica los impulsores de estas pérdidas de empleo, así como qué ocupaciones, negocios y los trabajadores tienen más probabilidades de verse afectados a corto plazo”

En el mismo sentido acerca de la preocupación imperante como consecuencia del brote de coronavirus, el Doctor en Economía, Daniel Enemark, autor del estudio “Impacto Potencial del COVID-19”, pandemia que tiene semiparalizado a California y el país y paralizado a varios países europeos, especialmente Italia, España e Inglaterra, sólo por mencionar algunos de los más impactados.

Advirtió en el mismo sentido que los trabajadores en siete de las diez ocupaciones con más empleos en el Condado de San Diego tienen un alto riesgo de Despidos inmediatos, horas reducidas y / o desplazamiento a largo plazo.

Consecuencias más severas para los latinos y los negros

Enemark consideró que “las consecuencias económicas de la pandemia serán más severas para ciertos grupos de trabajadores. Desde 2017-18, menos de una quinta parte de los trabajadores hispanos y negros tenían la opción de trabajar desde casa, mientras que a más de un tercio de los trabajadores blancos y asiáticos se les permitió o pudo hacerlo. Esta sugiere que los despidos relacionados con COVID-19 probablemente causarán más daño económico a trabajadores hispanos y negros”.

La investigación referida argumenta que “los mismos datos sugieren que los trabajadores más jóvenes, menos educados, de bajos ingresos y a tiempo parcial son menos propensos a tener la opción de trabajar desde casa. En otras palabras, es el menos seguro financieramente para trabajadores que corren mayor riesgo en la crisis de COVID-19”.

Peligro de una recesión

Advierte en este sentido, que “si los trabajadores que pierden sus empleos e ingresos a corto plazo no reciben ayuda inmediata, dejarán gastar dinero. La reducción en el gasto del consumidor resultante puede conducir a una profundización de una recesión a largo plazo, que amenazará muchos más trabajos”.

Se indicó durante la teleconferencia que San Diego Workforce Partnership está al frente, líneas de este impacto para los trabajadores y las empresas y ya está viendo evidencia de la pandemia en el impacto económico y humano.

Se sostiene que “este informe explica los impulsores de estas pérdidas de empleo, así como qué ocupaciones, negocios y empleados tienen más probabilidades de verse afectados a corto plazo”.

Además de los mencionados, en la teleconferencia participaron Andrew Picard, jefe de programas de SDWP y Juan Pablo Sánchez, propietario de la compañía “Super Cocina”.

Se concluye que “El objetivo” de este informe es ayudar a prepararse para informar la respuesta económica de la región a la pandemia de COVID-19. Para aquellos actualmente afectados por la pandemia y buscando ayuda, la información más reciente está disponible en nuestro sitio web ahora: • workforce.org/covid-19 para trabajadores • workforce.org/covid-19-bus para empleadores.

Se señaló que los empleadores también pueden llamar al (619) 228-2982.