Las Vegas luce como a principios de su fundación en 1905, por momentos desértica. Fotos José Antonio Avilés

Las Vegas.- El Coronavirus ganó la apuesta.

Los anuncios que promovían la diversión ahora difunden mensajes de prevención.

Las máquinas tragamonedas se apagaron, sólo predomina el foco de infección.

Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada que ya reporta 6 mil casos positivos del virus y 300 defunciones por Covid.

Las autoridades quitaron las cartas sobre la mesa y fue a principios de marzo que enviaron a cuarentena a una ciudad que nunca dormía.

Así fue como ordenaron el cierre de 38 hoteles y 24 casinos.

La propagación mundial del Covid-19 provocó la cancelación de más de 50 mil eventos, otros fueron pospuestos para el 2021 y algunos se llevarán a cabo en línea.

Quedaron atrás las horas de fiesta, hoy son días de resguardo.

Antes de la pandemia 40 mil personas caminaban diariamente por el Boulevard Las Vegas, la principal vialidad donde se encuentran hoteles, casinos, restaurantes y tiendas.

Pero la afluencia cayó drásticamente porque a principios de mayo apenas circulaban unos cuantos vehículos cada diez minutos.

La ciudad luce como a principios de su fundación en 1905, por momentos desértica. 

El bullicio de las multitudes quedó en el olvido ahora parece un pueblo fantasma.

El icónico letrero de Las Vegas, era una parada turística obligada para los visitantes.

Antes de que fuera ordenado el cierre de locales una persona que buscaba tomarse una foto en dicho lugar le tomaba de 40 minutos a 1 hora   ante las largas filas que se registraban.

Actualmente, solo unos cuantos visitantes llegan al lugar y captan la imagen de su visita en un par de minutos.

DESEMPLEO EN LAS VEGAS

Con el cierre de locales, más de 343 mil solicitudes de ayuda por desempleo fueron enviadas al Consejo de Desarrollo Económico de Las Vegas.

La mayoría de los trabajadores despedidos pertenecen a la comunidad latina, tal es el caso de Kathy H. Alcaraz, a quien la pandemia le cambió drásticamente su vida.

“Al principio empezaron a cortarme horas y días en el casino donde trabajaba pero cuando se pusieron las cosas graves me quedé sin trabajo, también me quitaron mi aseguranza médica que pagaba cada mes y por ello tuve que aplicar por el Programa de Ayuda por Desempleo  y por ellos estoy sobreviviendo”, confesó Kathy.

ECONOMÍA INESTABLE

El impacto económico negativo será histórico para la ciudad que genera la mayor derrama monetaria para el Estado de Nevada.

La economía de Las Vegas gira en una ruleta de números rojos porque se estima una pérdida de 39 billones de dólares cuando finalice el 2020.

Antes de la pandemia, un apostador gastaba en promedio 580 dólares por día.

Mayo solía ser el segundo mejor mes del año para la capital mundial del entretenimiento que en el 2019 reportó 3.7 millones de visitantes.

NUEVOS “DEALERS”

Las autoridades ahora tiene el control de  los dados pero aún no logran un acuerdo que permita la reapertura de la capital del entretenimiento.

Mientras que el gobernador de Nevada, Steve Sisolak, busca la extensión del confinamiento, la alcaldesa de la ciudad, Carolyn Goodman, apuesta por la pronta reactivación de los negocios bajo ciertas restricciones.

El Covid sigue eligiendo a sus víctimas al azar por ello hoy el juego más importante en Las Vegas, es la salud.