La Red de Respuesta Rápida de San Diego advirtió que el Departamento de Seguridad Interior (HSD) desplegó por todo el condado a agentes de migración con motivo de las protestas y disturbios por la muerte de George Floyd y la violencia policiaca.
La Red, una coalición de todas las organizaciones de derechos civiles y legales, indicó que “la patrulla fronteriza y el ICE (la oficina de Inmigración y Control de Aduanas) han sido desplegados para responder a protestas y disturbios en el condado”.
Pidió que las personas que tengan dudas sobre sus derechos en Estados Unidos y las que quieran reportar presencia de agentes de migración, llamen al número telefónico 619 536 0823 de la Red de Respuesta Rápida.
La red proporciona información, orientación legal, y a menudo representa legalmente a migrantes y refugiados a través de la agencia de Servicios Judíos Familiares, que es una de las organizaciones en la coalición.
En la advertencia que circuló este martes, la coalición invita a que “llame si la migra viene a su casa, al trabajo o a su vecindario para poder recibir apoyo de la red de respuesta de emergencia”.
La organización recordó cinco paso para proteger los derechos de los migrantes: no abrir la puerta si llaman autoridades de migración, guardar silencio, no firmar ningún documento, reportar la redada con fotos y videos que envíen por celular, y contar con un plan, por ejemplo para recurrir a fianza si un ser querido es detenido.
La información de la Red de Respuesta Rápida de San Diego confirma una denuncia de la Coalición de Comunidades Fronterizas.
La coalición informó que el comisionado interino de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a la que pertenece la patrulla fronteriza, Mark Morgan, así como el jefe de la patrulla en el sector de San Diego, Aaron Heitke, informaron por separado en redes sociales que sus agentes vigilaban en las protestas y disturbios.
Morgan dijo en su mensaje que “CBP despliega oficiales, agentes y recursos aéreos por el país a petición de nuestras contrapartes federales, estatales y locales para confrontera la acciones de saqueadores fuera de la ley”.
Dijo que es una “misión nacional, no solo en la frontera”.
Por su parte el periodista Matt Gutman, de ABC, confirmó con fuentes federales que CBP envió su drón “Depredador”, desde la base aérea en Grand Forks, Carlina del Norte, para misión de vigilancia sobre Minneapolis, para espiar manifestaciones.
Vicky Gaubeca, la directora ejecutiva de la Coalición de Comunidades Fronterizas, criticó que “en lugar de proporcionar soluciones al añejo problema de injusticia racial en el país, la administración de Trump utiliza tácticas que solo provocan más injusticia, mediante el despliegue de una respuesta dañina”.