SAN DIEGO. – El 13.1 por ciento de la población del Condado de San Diego son adultos mayores, es decir, más de 378 mil personas que viven en el condado tienen más de 65 años.
Sobre dicho sector, más del 70% se encuentra bajo el cuidado de un familiar o de un tutor, sin embargo durante la pandemia los responsables de los mismos han reportado descuidos involuntarios.
Por ello surgió una nueva alianza entre la Fiscalía de San Diego y el Centro de Cuidados del Sur del Condado de San Diego para protegerlos.
“Una de las prioridades es la protección, así que establecimos un comité de protección de ancianos para buscar el cuidado y prevención para evitar que sean víctimas de los fraudes de moda”, así lo informó a través de una conferencia virtual Summer Stephan, fiscal de Distrito del Condado de San Diego.
Con este comité, los adultos mayores, familiares o personas a cargo de su cuidado podrán reportar cualquier fraude, injusticia o maltrato del que sean víctimas.
La fiscal informó que durante este periodo de confinamiento, los delincuentes trabajan el doble ya que se aprovechan de que la mayoría de los adultos mayores pasan más tiempo en casa usando sus dispositivos móviles.
“Utilizan este tiempo del que todos estamos haciendo uso de la tecnología y utilizan la tecnología para cometer fraudes”, recalcó Stephan.
Scott Pirello, quien forma parte de la Unidad de Protección a los Adultos Mayores de la Fiscalía, estableció que hoy más que nunca los familiares deben estar atentos, sobre todo prestar especial atención a la correspondencia que reciben los adultos mayores.
“Es para los niños, los nietos, cualquiera que entre a la casa de sus abuelos sus tíos, que vean tarjetas de regalo o correo con cuentas financieras, que estén alertas”, recalcó.
Por su parte, organizaciones como el Centro de Cuidados del Sur del Condado de San Diego ofrecen asesoría gratuita.
“Queremos asegurarnos que sepan que los servicios que están disponibles a través de nuestro centro son gratis, tenemos servicios de consejería, grupos de apoyo en inglés y en español en todo el condado, tenemos clases que les pueden ayudar a entender el virus”, informó Martha Ramón, representante del Centro.