La abogada Taraneh Saebanha de la fiscalía de distrito de San Diego. Cortesía

La fiscalía de distrito de San Diego informó que aunque las oficinas están cerradas para el público como medida para prevenir contagios, los servicios para todo tipo de víctimas continúan disponibles.

Una abogada encargada de atender a víctimas en la fiscalía, Taraneh Sarebanha, explicó en un video que debido a la pandemia, los abogados que apoyan a las víctimas ya no las entrevistan en persona ni les acompañan a audiencias en la corte, pero atienden llamadas telefónicas.

Informó que algunas de la formas más comunes en que las víctimas buscan asistencia de la fiscalía es en conseguir alimentos, asistencia para órdenes de restricción o de alejamiento, y acceso a servicios de salud mental.

“Hay personas que se encuentran encerradas en sus hogares y han sido traumatizadas y se encuentran aisladas por la pandemia, así que queremos asegurarnos de que cuentan con esos recursos” de la fiscalía, dijo Sarebanha.

El número de la oficina de asistencia  a víctimas es el 619 531 4041, donde también hay asistencia en español.

El programa puede ayudar a toda clase de víctimas en asuntos como intervención en crisis, asistencia de emergencia, orientación al sistema de Justicia Penal, apoyo para la corte, información sobre el estado de su caso, notificación a familiares, amigos y empleadores, intervención ante acreedores y devolución de pertenencias, entre otros.

Por otra parte, hay recursos disponibles para las víctimas de violencia doméstica.

Como la pandemia exige que las familias estén en casa para prevenir contagios, la violencia doméstica puede ser un grave problema para víctimas que no tienen un lugar al que puedan ir, ahora que los albergues, por la contingencia, están llenos al conservar sana distancia.

La subjefa de atención a víctimas de violencia doméstica de la fiscalía de distrito o de condado, Claudia Grasso, informó que las autoridades tienen acuerdos con hoteles para poder alojar a víctimas de la violencia doméstica durante la pandemia.

Grasso dijo que en cualquier caso en que estén en peligro las víctimas de la violencia conyugal y sus hijos, hay que llamar al número telefónico de emergencias local, el 911.

Pero proporcionó un número de un programa nacional disponible las 24 horas, para llamar sin costo en casos en que las víctimas quieran platicar su situación y encontrar soluciones locales disponibles.

En caso en que por su seguridad las víctimas no puedan llamar por teléfono para charlar, pueden usar el número 568347 en el que pueden conversar mediante mensajes de texto, o chatear en vivo, y explicar su situación.

También está la Línea Nacional de Emergencia para Violencia Doméstica que tiene acceso tanto para hablar por teléfono como para chatear en español.

El acceso es muy fácil: en la máquina de búsqueda de Google, escriba “violencia doméstica” y el primer resultado que aparece es el de la Línea Nacional de Emergencia para la Violencia Doméstica.