SAN DIEGO.- Luis Sandoval es un residente de la ciudad de San Diego que estuvo a punto de ser víctima de robo de identidad pero decidió no abrir un mensaje que recibió en su celular donde le solicitaban actualizar información supuestamente relacionada con la identificación Real ID. “A mí se me hizo extraño, pensé por un momento meterme al link que venía en el mensaje pero los del trabajo me recomendaron que no lo hiciera”, dijo el señor Sandoval. Mensajes enviados a personas como Don Luis se tratan de una estafa de la cual el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) está enterado. DMV ha recibido reportes de clientes, como el del señor Sandoval, sobre mensajes de texto que dicen: “Nuestros registros indican que su información de contacto debe actualizarse para el cumplimiento de la REAL ID. Proporcione una dirección postal y un número de teléfono actualizados.” Dentro del mensaje de texto se incluye un enlace el cual no corresponde al DMV. La dependencia aseguró que nunca pide información personal relacionada con el número de licencia de conducir, número de Seguro Social o información financiera a través del correo electrónico, mensaje de texto o por teléfono. “El DMV no ha enviado ese mensaje de texto, ni nosotros lo haríamos”, recalcó el director del Departamento de Vehículos Motorizados de California, Steve Gordon, a través de un comunicado oficial. El departamento envía mensajes de texto o correos electrónicos a sus clientes siempre y cuando hayan comenzado previamente una acción, por ejemplo, pueden recibir recordatorios de citas o avisos de cancelación por mensaje de texto o correo electrónico enviado por una cuenta oficial del DMV. “Ofrecemos servicios seguros en línea y enviamos mensajes de texto para algunos servicios, pero nunca solicitamos información personal fuera de una cuenta segura del DMV”, puntualizó Gordon. Los clientes pueden reportar el “phishing” a la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) en ftc.gov/complaint, si recibe un mensaje de texto fraudulento puede reenviarlo al número 7726, en caso de que le envíen un correo electrónico con información de dudosa procedencia puede reenviarlo a reportphishing@apwg.org.

SAN DIEGO.- Luis Sandoval es un residente de la ciudad de San Diego que estuvo a punto de ser víctima de robo de identidad pero decidió no abrir un mensaje que recibió en su celular donde le solicitaban actualizar información supuestamente relacionada con la identificación Real ID.

“A mí se me hizo extraño, pensé por un momento meterme al link que venía en el mensaje pero los del trabajo me recomendaron que no lo hiciera”, dijo el señor Sandoval.

Mensajes enviados a personas como Don Luis se tratan de una estafa de la cual el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) está enterado.

DMV ha recibido reportes de clientes, como el del señor Sandoval, sobre mensajes de texto que dicen:

“Nuestros registros indican que su información de contacto debe actualizarse para el cumplimiento de la REAL ID. Proporcione una dirección postal y un número de teléfono actualizados.”

Dentro del mensaje de texto se incluye un enlace el cual no corresponde al DMV.

La dependencia aseguró que nunca pide información personal relacionada con el número de licencia de conducir, número de Seguro Social o información financiera a través del correo electrónico, mensaje de texto o por teléfono.

“El DMV no ha enviado ese mensaje de texto, ni nosotros lo haríamos”, recalcó el director del Departamento de Vehículos Motorizados de California, Steve Gordon, a través de un comunicado oficial.

El departamento envía mensajes de texto o correos electrónicos a sus clientes siempre y cuando hayan comenzado previamente una acción, por ejemplo, pueden recibir recordatorios de citas o avisos de cancelación por mensaje de texto o correo electrónico enviado por una cuenta oficial del DMV.

“Ofrecemos servicios seguros en línea y enviamos mensajes de texto para algunos servicios, pero nunca solicitamos información personal fuera de una cuenta segura del DMV”, puntualizó Gordon.

Los clientes pueden reportar el “phishing” a la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) en ftc.gov/complaint, si recibe un mensaje de texto fraudulento puede reenviarlo al número 7726, en caso de que le envíen un correo electrónico con información de dudosa procedencia puede reenviarlo a  reportphishing@apwg.org.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.