CHULA VISTA.- Ayudar a las mujeres empresarias a que dispongan de un espacio en el que muestren y vendan sus productos; motivar la convivencia y compartir experiencias mutuas sobre el campo de los negocios, son propósitos del nuevo evento: Shop and Network (Salir de Compras/Hacer Negocios).
Con la presencia de más de una decena de emprendedoras, la tarde-noche del18 de marzo tuvo lugar, con éxito, la primera de las reuniones programadas para llevarse a cabo los días jueves, de las 5:00 a las 8:00 p.m.
Fanny Miller, Impulsora y Fundadora de la nueva Celebrando Latinas Boutique, invitó a las emprendedoras a que aprovechen las oportunidades que se le presentan en la vida, porque “a veces se nos dan muchas oportunidades, y nos quejamos…Lo hubiera hecho así, pero el hubiera no existe”.
Recordó que ella se inició en (el semanario) El Latino a los 21 años.
“Empecé sin nada”
“Realmente empecé sin nada, sin experiencia, sin dinero, sin educación, pero con muchas ganas”, dijo al anticipar que el 5 de mayo esta sólida y popular publicación cumple 33 años de informar, educar y entretener a la comunidad de San Diego.
Y precisó que ha aprendido, en el transcurso de todos esos años, lo importante que es no perder las oportunidades que se presentan.
“Este es espacio sin ningún peligro para nosotras, para poder compartir lo bueno y lo malo de lo que hemos hecho en nuestros negocios”, subrayó la anfitriona de Shop and Network.
Una empresaria exitosa
Miller, además de dirigir el semanario en español con mayor circulación en el condado de San Diego, ha sido la fundadora del magno evento anual: Celebrando Latinas, de la revista Celebrando Latinas Magazine y ahora la nueva Celebrando Latinas Boutique.
“Entonces este es un espacio”, afirmó, “sin ningún peligro para nosotras, para poder compartir lo bueno (y)lo malo de lo que hemos hecho en nuestros negocios”.
Vitrina empresarial
“Ya tenemos aproximadamente 20 empresarias que tienen sus productos aquí y cada jueves vamos a hablar de una mujer diferente. Vamos a conocerlas. También para poderlas apoyar y para comprar sus productos”, agregó la impulsora de este colectivo empresarial de mujeres.
“Los productos es una parte. La otra parte es la educación, la de nuestro hogar. También para educarnos a cómo cobrar. Las mujeres damos nuestros productos, nuestros servicios, nuestro tiempo barato y a veces nos piden que lo demos gratis”, reconoció.
“Vender sus productos”
Destacó en este sentido Fanny Miller que estas emprendedoras “son todas Mujeres con hijos, tenemos trabajos, tenemos muchas cosas que hacemos, tenemos muchas cabezas y muchos roles y este es un espacio donde nosotras vamos a encargarnos de vender los productos”.
Vale hacer mención que en un reciente foro titulado “Envision Broadway Virtual Business Mixer” (Imagen Virtual de la Broadway), organizado por la Cámara de Comercio de Chula Vista se resaltó entre las conclusiones la necesida de “atraer más tienda.