El Dr. David Samadi, experto en prostatectomía robótica, habla sobre los efectos del café en el cáncer de próstata

El Dr. David Samadi, Vicepresidente del Departamento de Urología y Jefe de Robótica y Cirugía Mínimamente Invasiva del Centro Médico Mount Sinai, apareció el pasado 23 de mayo en el programa televisivo “Good Day NY” de Fox TV para hablar sobre un nuevo estudio del café y su efecto positivo sobre el cáncer de próstata. “Hace mucho tiempo que sabemos que el café en general puede afectar a enfermedades como la diabetes, el Parkinson y la enfermedad hepática”, dijo Samadi, experto en prostatectomía robótica y cirugía de cáncer de próstata, pero éste es un estudio muy importante que también muestra resultados prometedores en el tratamiento del cáncer de próstata.

Según el estudio realizado por Harvard School of Public Health, los hombres que consumen diariamente café tienen un 20 a 60% menos de riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Irónicamente, la cafeína no parece desempeñar un papel importante en beneficio de la salud. El Dr. Samadi, que también es oncólogo urológico, cree que el café puede afectar la regulación de la insulina y la hormona sexual, que afectan el cáncer de próstata.

“Esto es especialmente impactante si uno tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata”, dijo Samadi. “Tanto si usted bebe una taza o seis tazas al día, es beneficioso”, comentó el Dr. Samadi. Continuó diciendo que los hombres no deben correr y empezar a beber seis tazas de café ya que se desconoce el verdadero mecanismo, por lo que habrá que realizar más investigaciones, pero la clave puede residir en las propiedades antioxidantes o antiinflamatorias del café. En el estudio participaron 45.000 personas que consumieron café con cafeína y descafeinado. Se encontró que el grupo que bebía seis o más tazas al día tenía menos riesgo de desarrollar la forma más mortal de cáncer de próstata. Sin embargo, aquellos que consumían tres tazas al día experimentaron un riesgo 30% menor. Es necesario hacer más estudios para determinar qué ingredientes clave del café podrían ser el factor que contribuye a esta tendencia. Se le ha atribuido efectos a la cafeína en muchas enfermedades, tales como asma, Alzheimer y esclerosis múltiple.

“Es comprensible que una asociación entre el café y el cáncer de próstata sea científicamente creíble y merece más investigación -dijo el Dr. Samadi- pero, por supuesto, el alto consumo de café tiene sus riesgos, por lo que uno no debería cambiar inmediatamente sus hábitos de consumo sin contar con toda la información”.