Servicios El Latino

editor@ellatino.net

Los niños abusadores, con comportamiento agresivo, son dos veces más propensos a tener problemas para dormir, según un estudio de la UM (Universidad de Michigan)

Las investigadoras observaron a alumnos de escuela elemental en las escuelas públicas de Ypsilanti, Michigan, que habían mostrado problemas de conducta como el abuso y la prepotencia, o que habían sido referidos para disciplina, y encontraron que entre estos estudiantes había un riesgo dos veces más alto de síntomas de respiración irregular mientras dormían, y particularmente el adormecimiento durante el día. El estudio se publicó la semana pasada en la revista Sleep Medicine.

“Lo que este estudio hace es mostrar la posibilidad de que la deficiencia en el sueño, por cualquier causa que sea, puede de hecho desempeñar un papel en el abuso y otros comportamientos agresivos, algo que es un grave problema que muchas escuelas tratan de resolver”, dijo Louise O’Brien, profesora asistente en el Centro de Trastornos del Suelo, y en los departamentos de Neurología y de Cirugía Oral y Maxilofacial de la UM.

“Nuestras escuelas promueven la importancia de la dieta saludable y el ejercicio pero este estudio muestra que el bueno sueño es igualmente esencial para un estilo de vida saludable”, añadió.

O’Brien dijo que el estudio mostró que la somnolencia aparece como el ingrediente principal en los problemas de comportamiento, no el ronquido que es, a menudo, un síntoma más obvio asociado con la respiración irregular al dormir.

La respiración irregular al dormir es una descripción general de un espectro de problemas con la respiración durante el sueño que van desde el ronquido habitual a la pena obstructiva del sueño, en la cual las vías de respiración colapsan durante la noche.

La somnolencia experimentada por los niños estudiados podría ser una consecuencia de la respiración irregular durante el sueño, pero también de otros muchos factores como los ambientes hogareños caóticos, el sueño interrumpido o la falta de sueño debido al excesivo estímulo electrónico de la televisión, los teléfonos celulares o las computadoras en el dormitorio, dijo O’Brien, quien forma parte del cuerpo docente del Centro de Trastornos del Sueño del UM.

O’Brien dijo que se necesita un estudio longitudinal. Aunque hay otras razones para estos comportamientos, si la somnolencia contribuye al comportamiento agresivo tal como lo indica este estudio, una proporción significativa del abuso y la prepotencia en los niños podría eliminarse con esfuerzos para reducir la somnolencia de los niños durante el día.

O’Brien recomendó que las familias retiren de los dormitorios los aparatos electrónicos, que den prioridad a que los niños duerman lo suficiente y que estimulen a los niños a que duerman por el tiempo recomendado sin interrupciones. Se recomienda que los niños en edad pre escolar duerman entre 11 y 13 horas por la noche, y que los niños en edad escolar duerman de 10 a 11 horas por la noche.

“Dada la alta prevalencia de comportamientos agresivos, prepotentes y que causan trastornos en las escuelas y las consecuencias de largo plazo tanto para los perpetradores como para las víctimas, se necesita más estudio de este asunto”, indicó.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan. La Escuela, que abrió sus puertas en 1850, figura permanentemente entre las escuelas de medicina más prominentes de la nación.