Servicios El Latino

editor@ellatino.net.

WASHINGTON, D.C.- El U.S. Department of Housing and Urban Development (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, HUD), anunció haber llegado a un acuerdo con la compañía Cornerstone Mortgage Company.

Dicha empresa, cuya oficina matriz se encuentra en la ciudad de Houston, fue acusada por HUD de incurrir en prácticas discriminatorias en préstamos que involucraron a madres embarazadas.

Paralelamente, HUD también acusó del mismo delito a la compañia hipotecaria: Mortgage Guaranty Insurance Corporation (MGIC) de Milwaukee, Wisconsin y otras empresas que habrían incurrido en prácticas de discriminación social al emitir aseguranzas hipotecarias en clara violación al llamado Fair Housing Act (Acta de Vivienda Justa).

Durante un conferencia de prensa que el asistente de la Secretaría de Vivienda e Igual Oportunidad de HUD, John Trasviña, ofreció el miércoles 1 de junio en el edificio federal Jacob K. Javits, consideró que estos acuerdos “resuelven la denuncia presentada por una mujer embarazada, quien –además- se encontraba con un permiso de maternidad pagado por la empresa para la que trabaja.”

“Estar embarazada no es –en modo alguno- un motivo para negar o demorar un préstamo, así de simple,” dijo el funcionario.

Agregó que “profesionales hipotecarios pueden verificar ingresos y otros recursos y cuentan con la facultad de aprobar o desautorizar un préstamo apoyados estándares de elegibilidad, pero no pueden – negar o retrasarles préstamos, si son elegibles.”

Bajo los términos del acuerdo anunciado por Trasviña, Cornestone (quien hace negocios como Cornerstone Home Lending) acordó lo siguiente:

1- Compensar a la doctora Elizabeth Budge $15,000 basado en su reclamo que ella fue iniciamente negada de recibir un préstamo hipotecario debido a que ella se encontraba en espera de un bebé y planeaba regresar a trabajar en cuanto venciera el periodo de incapacidad debido a su estado de cuidados prenatales.

2- También confirmó la creación de un fondo pot $750,000 a eventuales víctimas, que serviría para compensar a otras mujeres que hubiesen solicitado préstamos de vivienda a Cornerstone y hubieran sido objeto de discriminación por el mismo motivo.

3- Notificar a todos los prestamistas quienes hubieran solicitado un crédito hipotecario con esta compañía durante los dos últimos años, acerca de su derecho a buscar una compensación en caso de haber sufrido una experiencia discriminatoria.

4- Pagar una suma de $7,500 a cada uno de los denunciantes quienes acrediten, con información oficialmente aceptada por el HUD, haber sido víctima de discriminación y abuso en el caso referido.

Anticipó, asimismo, que en caso de que haya más de 100 reclamantes que prueben –con documentos y testimonios suficientes- recibirán una cantidad que se dividirá entre los mismos, que sera administrado y entregado a los afectados, por una agencia independiente a HUD.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.