FALTA la 1era parte en la portada*

buenas intenciones vulnerables a enfrentar responsabilidades legales injustas, la normativa AB 889 proporciona la creación de regulaciones claras para fortalecer esta industria, lo cual es vital para muchos californianos.

“La votación fue un paso histórico para los derechos de los trabajadores domésticos en California, ya que durante décadas, el trabajo doméstico ha sido excluido de las leyes laborales estatales y federales y la explotación de los trabajadores en esta industria ha permanecido invisible y sin control. La enmienda AB 889 pone fin a estos hechos con el establecimiento de las protecciones básicas bajo esta ley que muchos de nosotros damos por sentadas”, dijo asambleísta Ammiano.

Por su parte su colega cofundador del proyecto advirtió que, “esta legislación nos ayuda a sacar de las sombras a esta importante mano de obra. Los trabajadores domésticos deben tener la seguridad, y mismos derechos y protecciones que todos los trabajadores merecen “, dijo V. Manuel Pérez, presidente del Comité de Desarrollo Económico y de Empleo de la Asamblea.

La votación de la Asamblea en California está siguiendo los exitosos pasos de un proyecto de ley para los derechos de trabajadores domésticos que fue aprobado en Nueva York el año pasado.

Los trabajadores domésticos han sido históricamente exentos de las leyes que rigen los derechos laborales otorgados a otros empleados, tales como regulaciones de salarios decentes, y asegurar condiciones de trabajo sanas y seguras, compensación de trabajadores y otras protecciones laborales.

“La Carta de Derechos crea directrices útiles para los empleadores de trabajadores domésticos. Los patrones tienen un interés propio para apoyar el proyecto de ley sobre los derechos estos trabajadores, pero todos estamos invirtiendo en la construcción de la confianza y protección de las personas que apoyan las partes más íntimas de nuestra vida, ofreciendo asistencia domiciliaria a las personas con discapacidad y los ancianos, o que cuidan a nuestros hijos y limpian nuestros hogares” dijo Jessica Lehman, miembro la Asociación Nacional del empleador.

De acuerdo a simpatizantes de la medida, los trabajadores domésticos se encuentran entre la mano de obra más aislada y vulnerable en el estado.

La naturaleza única de su trabajo requiere protección para prevenir el abuso y el maltrato que se produzcan detrás de las puertas cerradas de un hogar, y fuera del ojo público.

Este proyecto de ley otorga a los trabajadores nacionales las protecciones específicas de la industria para regular la utilización segura de las instalaciones de cocina, cocinar su propia comida, y crea normas para establecer horas para dormir, pago de días de enfermedad, aumentos salarial y vacaciones pagadas.

Para la Asociación Nacional de Trabajadores Domésticos esta es una victoria importante porque muestra que sus esfuerzos van en el camino correcto luchando por la protección de estas personas que han sido minimizados por décadas.

“Esta es una victoria significativa porque vamos poco a poco en el camino de lucha para ganar estos derechos que no han sido reconocidos en este trabajo digno,” señaló María Reyes del grupo Mujeres Unidas y Activas.

Para los simpatizantes activos que han estado trabajando para aprobar leyes que protejan a este sector laboral la aprobación en la asamblea es un paso gigante.

“Para mi es muy importante que esta propuesta de ley haya pasado con un gran número de votos en la asamblea de California porque ahora pasa al Senado donde también lucharemos para ganar su aprobación para garantizar los derechos para muchas mujeres y hombres en nuestras comunidades que trabajan sin ninguna tipo de protección legal”, dijo Nidya Ramírez, vocera de la Asociación de Trabajadores Domésticos de San Diego.

De acuerdo a la vocera en San Diego muchas mujeres Latinas trabajan en casas limpiando, cuidando niños y ancianos, aunque hay riqueza en esos hogares no existen derechos que protejan a estas personas.

“Es increíble que estemos en el año 2011 y apenas estemos apunto de reconocer con esta ley que las trabajadoras de casa son una parte integral de nuestra sociedad, que tal como cualquier otro trabajador necesitan ser parte de protecciones laborales. Algunas de esas protecciones serían pago por tiempo extra, descansos, y otras prestaciones y protecciones que ahora no tienen”, puntualizo Ramírez.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.