Horacio Rentería
horacio.renteria@ellatino.net
SAN DIEGO.- La pérdida del valor de las casas en California debido a ‘los foreclosures’ (por ejecuciones hipotecarias de los bancos) habrán superado el próximo año $632 billones, mientras que el estado dorado ha dejado de percibir más de 3.9 billones, al bajar la recaudación de impuestos sobre propiedades, ante el desplome de las ventas de las casas.
Este panorama planteó Corinne Wilson, investigadora para the Center of Policy Initiative (Centro de Iniciativas de Políticas, CPI), una organización no lucrativa que ha trabajado en miles de casos en el que las familias han sido desalojadas por los bancos ante la incapacidad de pago de estas últimas.
Apoyado en los datos arrojados por el estudio intitulado: Impact of the Foreclosures: CA & District 8, 2008-2012 (Impacto de los Foreclosures: VA & District 8, 2008-2012, Corinne hizo un análisis del daño causado a la mayoría de las comunidades hispanas que residen en Estados Unidos, como consecuencia de haber sido enganchados por los llamados créditos subprime, que no es otra cosa sino acuerdos pactados a intereses que no correspondían a la realidad del mercado de bienes raíces, sin regulación y caracterizado por préstamos ventajosos y abusivos.
Luego los hechos hablaron por si solos: los dueños de casas tuvieron que entregarlas, cayendo en bancarrota y en una crisis de la cual –a cinco años de que las ejecuciones hipotecarias iniciaron- aún no se han recuperado.
La estudiosa de CPI comparó los datos estatales con los del Distrito 8 de la ciudad de San Diego, que comprende ciudades de familias latinas de bajos y medianos ingresos como San Isidro, Chula Vista y Nacional City, y dijo que en tanto en California la cifra de ‘foreclosures’ ya llega al 1 millón 874 mil 219, sólo en el Distrito 8, el número de familias que han perdido su casa, por causa, superan los 14 mil 12.
Estrés
Pero más allá de la frialdad de los números, advirtió, está el sufrimiento y ‘estrés’ de que han sido objeto las víctimas de estos tratos, y las cuales sido encuentran a merced de los embargos y la usura de los bancos, pese a haber sido responsables y detonadores del problema, al pactar créditos que sabían que los clientes no estaban en posibilidad de cubrir.
Otros datos reveladores ofrecidos por Wilson es que uno de cada cinco ‘foreclosure’ que tiene lugar en Estados Unidos, ocurre en California y más de la tercera parte de los propietarios de vivienda en el estado debe más por su hipoteca que por el propio valor de sus casas
Ahora la situación, precisó, es que las cinco compañías más grandes en el ramo hipotecario en el país tendrán que pagar alrededor de $20 billones por fraude incurrido en ‘foreclosures’ en un acuerdo con procuradores generales de los 50 estados de la Unión Americana.
La reunión efectuada en el auditorio de Memorial Prep School en Barrio Logan tuvo como objeto educar al público acerca de “El Impacto de los Foreclosures en Nuestras Comunidades” y participaron en su organización varias de las más importantes coalición sociales de San Diego.