Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net

SAN DIEGO.- La comunidad de City Heights fue propuesta para que sea el 9no. Distrito Electoral y el segundo de mayoría Latina en la ciudad de San Diego, después del 8vo, que comprende el sur de la bahía.

Esto lo confirmaron representantes de El Latino Redistriting Committee

durante una conferencia de prensa encabezada por Mateo Camarillo y Estela de los Ríos, en su carácter de co-presidentes del mencionado Comité.

Ambos representantes recordaron que esta agrupación está representadas por alrededor de 50 líderes comunitarios de San Diego y se creó el 17 de marzo de este año.

De entonces a la fecha, con base a la información recabada, ya han entregado los mapas y la información disponible a San Diego City Redistriting Comission, que es la que al final de cuentas habrá de tomar la decisión, basado en el resultado del Censo 2010 y en cumplimiento del Voting Right Act (Acta de Derecho de Votantes).

Confirmaron que todos los miembros han venido trabajando fuerte con la intención de poner en el mapa politico-electoral a la comunidad Latina., pero recordaron que otros grupos sociales o etnias también están haciendo lo propio, como son los afroamericanos, asiáticos, indúes, etcétera.

Por ello, durante la conferencia, Camarillo y de Los Ríos, quienes se han destacado por su activismo politico y social, aclararon que su lucha en favor de que se nombre a un regidor latino en el Noveno Distrito, no significa que se desconozca el derecho ciudadano de los demás grupos raciales, sino que simplemente se destaca el hecho de que, de acuerdo con los datos arrojados por el Censo 2010, más del 70 por ciento de la población de City Heights son latinos.

Estela de los Ríos, quien además es directora del Centro de Abogacía Social de San Diego (Center for Social Advocacy) recordó que el 17 de marzo de este año, se formó “El Latino Redistricting Committee” para “funcionar como la voz de todas las áreas en la región de San Diego, pues la comunidad Latina está creciendo en todas las área, desde San Ysidro, La Jolla, Escondido o Alpine, sólo por mecionar algunas comunidades”, dijo.

“¿Qué es diferente esta vez?”, se preguntó la dirigente social y respondió: “un nuevo Distrito (el Noveno Electoral), permitirá una alcaldía más fuerte y el primer nuevo Distrito que se forma desde los años 60”, dijo.

“Si se puede aumentar de 8 a 9 distritos conforme a los datos arrojados por el Censo de Estados Unidos, el testimonio público y el criterio ajustado a lo legal”, dijo convencida la entrevistada.

Recordó asimismo que durante los meses de mayo y junio se ha llevado a cabo el Desarrollo del Plan Inicial, luego de que en abril y mayo pasados tuvieron lugar las audiencias públicas. Para Julio próximo tendrán lugar nuevas audiencias públicas, en Agosto tendrá lugar la Adopción del Plan, y en el otoño se hará el el Registro del Informe.

Adelantó asimismo que este jueves 16 de junio tendrá lugar una importante reunión de información al público de la tarea realizada hasta ahora, la cual se efectuará en City Heights Welness Center, en 4440 Wightman Street #200, de las 6 a las 8.30 p.m.

¿Cómo es la comunidad de City Heights?

De acuerdo con la información disponible, la comunidad de City Heights, ubicada al este de la ciudad de San Diego, integra una población mayoritaria Latina con más de 70 mil habitantes, comunidades en su mayoría de bajos ingresos.

Como resultado de la inmigración proveniente de países latinoamericanos resultado de que sus familias se han conformado por los flujos de inmigración provenientes, es notable la presencia de negocios hispanos, africanos, orientales, afroamericanos, indúes, árabes y asiáticos en City Heights.

El barrio de City Heights está subdividido en sub-barrios: Adams North, Normal Heights, Kensigton, Talmadge, Rolando, Colina del Sol, Fairmount Village, Fairmount Park, Teralta East, Teralta West, Corridor, Islenair, Chollas Creck, Swan Canyon, Azalea Hollywood Park, Islenair, Swan Canyon y Oak Park.