Atlanta, 28 jun (EFE).- Uno de los medicamentos mÔs recetados a la venta en farmacias de grandes cadenas carece de las advertencias de seguridad necesarias o requeridas por el Gobierno federal, de acuerdo con un estudio de la organización Consumer Reports divulgado hoy.
La investigación analizó recetas del medicamento warfarina, en farmacias de Costco, CVS, Target, Walgreens, y Walmart en Yonkers, Nueva York, y encontró que las etiquetas del medicamento carecĆan de advertencias de seguridad Ā«clavesĀ».
«Este estudio no nos sorprende y las consecuencias son graves, porque tenemos que recordar que los errores médicos en Estados Unidos conducen a miles de muertes al año y este es parte del problema», aseveró a Efe José Luis Mosquera, especialista médico de Consumer Reports.
Para el «muestreo» de investigación, Consumer Reports Health envió personal a cinco distintas farmacias para surtir una receta de warfarina (Coumadin y genéricos), un diluyente de la sangre que se utiliza para prevenir derrames cerebrales y es uno de los 20 medicamentos mÔs comúnmente recetados en Estados Unidos.
De acuerdo con el informe, que estƔ disponible en el sitio de internet (www.ConsumerReportsenEspanol.org), cerca de 1,5 millones de errores mƩdicos que ocurren en Estados Unidos cada aƱo se pueden prevenir, un tercio de los cuales sucede fuera de hospitales.
El informe sugiere que muchos consumidores no entienden en su totalidad las implicaciones de las indicaciones de las recetas médicas y que en muchos casos esta situación puede dificultarse aún mÔs para los hispanos que enfrentan la barrera del idioma.
«La comunicación con el farmacéutico es muy importante y si el paciente no habla inglés debe hacerse acompañar por algún familiar que le ayude a comunicarse», dijo el galeno.
La organización expresó ademÔs «preocupación» por las marcadas diferencias en las etiquetas de los medicamentos y las pÔginas de información sobre los ellos entre las diferentes farmacias analizadas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglĆ©s) exige ciertos detalles en las etiquetas, como el nombre del paciente y las instrucciones para dosificación, pero es la Junta de Farmacia de cada estado la responsable del contenido general y en la mayorĆa de los casos queda a discreción de cada farmacĆ©utico la inclusión de advertencias en los envases de cada medicamento.
Asimismo, el informe encontró que cuatro de cada cinco farmacias no proporcionaron una guĆa para el medicamento obligatoria a nivel federal para ciertos medicamentos.
Un estudio de la FDA del aƱo 2008 citado en el reporte encontró que el 94 por ciento de los consumidores recibieron folletos de información con sus nuevas recetas, pero que solamente el 75 por ciento de los folletos cumplĆa con el criterio mĆnimo.
Si bien todas las farmacias brindaron a los pacientes materiales con información sobre los medicamentos, conocidos como CMI, en algunos casos Ć©stos diferĆan de la guĆa aprobada por la FDA o contenĆan advertencias contradictorias.
La organización recomienda a los consumidores prestar atención a las indicaciones cada vez que se inicia un tratamiento con un nuevo medicamento y consultar ante cualquier duda con el médico o el farmacéutico.
AdemĆ”s de tener clara la cantidad exacta que se debe tomar, la frecuencia y por cuĆ”ntos dĆas, es importante conocer acerca de alimentos, hierbas, otros medicamentos, suplementos y vitaminas que se deberĆan evitar mientras se toma un medicamento recetado.
«Casi la mitad de la población toma suplementos dietéticos, botÔnicos o vitaminas y por eso debemos insistir en la necesidad de que los pacientes lleven un lista de estos al farmacéutico para estar seguros de que no existe una interacción con el medicamento nuevo», advirtió Mosquera.
La organización destacó el diseño del envase y el tamaño y tipo de letra utilizado en las etiquetas de la cadena Target como el mÔs adecuado para ayudar a evitar estos errores.