Shahrazad Encinias
editor@ellatino.net
SAN DIEGOāLa iniciativa Impacto Positivo en la Comunidad (Positive Community Impact, PIC) presentó su primera clase de graduados del Programa de Prevención de La Obesidad (Obesity Prevention Program), un curso para mujeres embarazadas, posparto y contra la obesidad y diabetes que proporcionó las herramientas educativas sobre la buena salud.
La clase de seis semanas es parte del programa auspiciado por la junta directiva estatal de Inicio Frontera Saludable (California Border Healthy Start, CBHS), es un programa para educar la gente de bajos recursos sobre la importancia de la buena salud. Los MĆ©xico-americanos tienen el doble de probabilidad de ser diagnosticados con diabetes por un medico, comparado a los blancos no hispanos, de acuerdo a la Oficina de Salud de MinorĆa Office of Minority Health).
āLa comunidad hispana es clasificada como de alto riesgo ya que no se sienten seguros o no saben donde conseguir frutas y vegetales orgĆ”nicosā, dijo coordinadora de casos del programa CBHS Kristen Staples.
La coordinadora explicó que la mayorĆa de las 21 mujeres latinas graduadas son latinas. āEn sus comunidades es una necesidad tener información sobre como vivir saludables para ella y sus familias, y tenemos que decir donde pueden conseguir esta comida saludableā, dijo Staples.
Una parte de la clase era educar sobre la importancia de la buena salud y la otra cómo practicar y mantener la información en sus vidas cotidianas, agregó la coordinadora.
Para ayudar en la implementación del curso en la vida de las participantes como parte del curso las mujeres latinas visitaron a tiendas de productos orgĆ”nicos como Trader Joeās y a Farmers Market.
En la graduación las participantes hicieron un convivio para comer juntas (potluck) donde llevaron comida saludable como fruta y vegetales, al finalizar la fiesta hubo baile, que fue un aspecto importante del grupo para tener una alegre convivencia.
El currĆculo del programa fue modelado sacando información de un libro titulado, āLegacy of Healthā de Philip Nader, profesor Emeritus de PediatrĆa de UCSD.
El enfoque del libro es conectar los cambios del comportamiento de la salud con esfuerzos simultÔneos con la participación de la comunidad, se dirigido a las barreras que enfrenta el cambio de comportamiento habitual, igual que el apoyo a nivel social e institucional.
āEl curso originalmente se creó en inglĆ©s pero fue transformado para que se impartiera en espaƱolā, dijo Staples.
El objetivo del proyecto es parte del programa de CBHS dedicado a ayudar a mujeres embarazadas y posparto, y a sus hijos en las comunidades del centro, oeste y sur de San Diego, Ɣreas que tienen los niveles mƔs altos de mortalidad infantil y pobreza.