Dra. Aliza Lifshitz
Muchos inmigrantes temen que sus hijos crezcan en este país sin hablar su lengua materna. Por eso, en casa mantienen las costumbres del país de origen y, se habla en el idioma materno. Sin embargo, se piensa erróneamente que si un bebé aprende a hablar español primero, por ejemplo, cuando entre a la escuela estará confundido con el inglés y no podrá dominar bien ni un idioma, ni otro. ¡Esto no es cierto! Al contrario, los niños que están expuestos a dos idiomas desde que nacen, lo ven como algo tan natural como aquellos niños que crecen monolingües. Una investigación realizada por unos psicólogos de la Universidad de British Columbia en Canadá, dice que los bebés que nacen en hogares bilingües pueden distinguir perfectamente la diferencia entre un idioma y otro, incluso horas después de haber nacido. Además aseguraron que no hay evidencia de que ser bilingüe lleve a confusión ni a retraso en la escuela. Todo lo contrario: el hablar dos idiomas desde la infancia, en lugar de confundir a los niños, les hace bien. El cerebro de las personas bilingües siempre tiene dos idiomas activados, sin importar cuál de los dos usen al hablar en un momento determinado. Esto significa que los niños y en general, las personas bilingües, hacen algo que quienes hablan un solo idioma no hacen: tienen que mantener los dos idiomas en compartimientos separados en el cerebro. Así, cuando va a hablar en un idioma, se conecta con ese compartimiento y sólo se enfoca en él. Así que no tema hablar español en casa, los niños que viven en este país hablarán inglés sin problema, porque están expuestos a él en la escuela.
La alergia de temporada y la depresión.
Varios estudios que han incluido a muchos pacientes han encontrando que las alergias de temporada son un factor de riesgo importante para la depresión, de hecho, duplican el riesgo de desarrollarla. Incluso un estudio realizado en 2008 reportó que esta asociación podría explicar el bien establecido, aunque no bien entendido aumento en el número de los suicidios durante la primavera todos los años. Para más información visite www.VidaySalud.com.