Shahrazad Encinias

editor@ellatino.net

SAN DIEGO.- Anita fue una viictima de la explotación de humanos.

Ella era doblemente explotada en el día como empleada domestica y en la noche como trabajadora sexual. Primero fue abusada y su virginidad fue vendida como mercancía cuando todavía era una niña. También fue anunciada en el periódico y a veces miraba hasta 30 clientes en una sola noche.

“Esta es la historia de Anita, una victima del tráfico humano, dijo Rosi Orozco, la diputada del Partido Acción Nacional en México, en el marco del Foro de Trafico Humano de la Red Binacional Corazones.

Anita fue rescatada por un empleado del hotel donde ella trabajaba, señalo Orozco, quien al relatar el rescate de la joven victima se le salía las lágrimas a Orozco.

La diputada dijo que la muchacha durmió durante tres días después de ser rescatada. Y ahora en su lucha contra el tráfico humano ella pide se hagan tres cosas. Primero, que sea castigado su padrote. Segundo, que sea castigado el dueño del periódico por permitir el anuncio. Y tercero, que sean castigados los criminales que pagaron por abusar de ella.

Esta es solo una historia de una de miles de victimas de este oculto crimen que ha alcanzado grandes proporciones tanto en México como en Estados Unidos y muchos países del mundo.

“Hay más de 18,000 victimas de tráfico humano que cruzan la frontera dentro del distrito de San Diego”, recalcó Timothy Coughlin, Jefe de la División de Crimines de la Fiscalía Federal en San Diego.

En el foro se menciono que el estado de Baja California pasó la primera ley contra el tráfico de personas en México (Ley de Trata de Personas), que recientemente se aprobó en el senado estatal. La enmienda se enfoca en ayudar a las víctimas, también exige prevenir y reprimir las actividades del tráfico humano, además de castigar ambos tanto al traficante de personas como al cliente.

“La victima es la que nos debería de importar. Tenemos que escuchar y atender la suplica de una niña”, resalto Orozco.

El jueves 29 de junio la Red Binacional de Corazones y la cuidad de Chula Vista se asociaron para ser los anfitriones de este foro binacional de trafico humano entre México y EEUU, donde se discutió los diferentes aspectos de la nueva ley incluyendo sus principios, partidarios, y la relación con el condado de San Diego.

“Estamos parados en alto con nuestros hermanos y hermanas en Baja California para decir ‘Nosotros, ya no vamos a tolerar este crimen en nuestras comunidades. Trabajando juntos es la única manera para erradicar este problema” enfatizó la fiscal del distrito de San Diego Bonnie Dumanis.

Dumanis se refirió al crimen organizado con mayor crecimiento, el tráfico humano. Ella dijo que no es un problema nuevo pero si es un fenómeno que está aglutinando pandillas que usualmente son enemigos del tráfico de personas. También mencionó que hay más padrotes dentro de las pandillas que narcotraficantes de droga.

En el foro se menciono que la creciente epidemia de tráfico humano es la razón de esta nueva ley en Baja California, donde México ocupa el quinto lugar en el tema de la trata de personas. Entre las 2000 millas de frontera entre México y EEUU hay 80 millones de personas que cruzan anualmente, muchas vulnerables a ser el blanco de este delito.

Coughlin dijo que las autopistas I-15 y I-5 son las más usadas por los criminales que trafican humanos por que “ellos se aprovechan de nuestra infraestructura”. Lo cual llamó ese proceso “un corredor transparente”.

Los representantes de México y EEUU dicen que la nueva ley es para ayudar a las victimas, y de ahí se podrá ir contra el criminal.

“Por que la victima siempre se ha visto como prostituto/a en vez de ser reconocida como ‘la victima’. Sabemos que tenemos un problema; estamos tomando los pasos necesarios y queremos hacer mas”, dijo Víctor Manuel Quiroz Rocha, funcionario en la oficina de la diputada Orozco.

“Esta es una oportunidad para discutir sobre un área que tenemos que atender inmediatamente”, puntualizó funcionario en conjunción con representantes de la justicia en ambos países.