Servicios El Latino
editor@ellatino.net
El cantautor argentino Facundo Cabral fue asesinado el pasado sábado 9 de julio en Guatemala, donde había ofrecido dos conciertos, en un crimen que consternó al mundo del espectáculo, político y social. Diversas personalidades y lideres calificaron el acto como un ‘vil crimen’.
El afamado trovador de 74 años, se dirigía al aeropuerto internacional de la capital guatemalteca para viajar a Nicaragua cuando el vehículo en el que iba fue emboscado por hombres armados con fusiles de asalto que lo interceptaron en el Boulevard Liberación, informó la Policía.
El autor de «No soy de aquí, ni soy de allá», conocido internacionalmente como miembro de la trova del movimiento de protesta de los años 70 y 80 murió en el lugar por los diversos impactos de bala recibidos.
Las primeras investigaciones indican que el objetivo de los sicarios era asesinar al empresario nicaragüense Henry Fariña, quien contrató a Cabral para los conciertos en el país centroamericano.
«Hasta el momento todo apunta que el ataque iba dirigido hacia Fariña y no al artista», informo el ministro de Gobernación Carlos Menocal, quien además indicó que uno de los vehículos usados en el ataque fue localizado por la policía y en su interior había chalecos antibalas.
El todoterreno blanco quedó cruzado en la avenida que conduce al aeropuerto y mostraba numerosos impactos. La zona fue acordonada por la Policía, lo que no impidió que se congregaran centenares de personas con pancartas pidiendo por la paz.
El asesinato, perpetrado en coincidencia con el día de la independencia de Argentina, fue condenado por varios presidentes latinoamericanos, entre ellos el venezolano Hugo Chávez, el colombiano Juan Manuel Santos y el ecuatoriano Rafael Correa.
Los restos del músico podrían ser repatriados en dos o tres días, según dijo el cónsul argentino en Guatemala Enrique Vaca Narvaja. En tanto, el presidente de Guatemala Álvaro Colom decretó tres días de duelo «por el asesinato de una persona que estaba comprometida con» el país.