Servicios El Latino
editor@ellatino.net
Pasar muchas horas al volante de un automóvil acarrea lesiones y enfermedades que pueden costarnos la vida. Los profesionales del transporte son los que más sufren sus consecuencias…
Lesiones de espalda, de cuello, problemas cardiovasculares, trastornos digestivos y alteraciones de sueño figuran como los principales problemas que afectan a los conductores profesionales.
El sobrepeso y el sedentarismo son dos de los grandes enemigos de los conductores.
La población de conductores de mercancías está expuesto a un alto grado de fatiga mental.
Conducir un automóvil parece una tarea sencilla y sin consecuencias para nuestro organismo, pero los malos hábitos y el exceso de horas al volante pueden ocasionar importantes lesiones y enfermedades que influyen en nuestra seguridad vial. Así se refleja en el estudio “Seguridad y Salud para Conductores de Mercancías”, elaborado por la Fundación MAPFRE, en colaboración con el Centro de Estudios de Prevención y Salud Laboral (CEPSAL) y la Asociación de Especialistas en Prevención de Riesgos Laborales (AEPSAL).
Este estudio establece que las enfermedades que mas afectan a este colectivo son las de origen cardiovascular, trastornos del sistema locomotor, enfermedades respiratorias, ulceras gástricas y una serie de alteraciones relacionadas con la falta de ergonomía en el puesto y una carga mental excesiva, que provocan problemas posturales y alteraciones del comportamiento.
Para Julio Laria, director general del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación MAPFRE, el conductor profesional realiza un trabajo muy exigente y sobre el que hay que vigilar muy de cerca su sobrepeso.
Para Laria, el sobrepeso y el sedentarismo son dos aspectos que influyen de manera determinante en la aparición de problemas de somnolencia, cardiovasculares, posturales y digestivos. Lo mas recomendable es mantener un peso razonable, tener una dieta lo mas ajustada posible para evitar el sobrepeso y que no degenere en otras enfermedades.
La mayoría de enfermedades que desarrollan estos trabajadores, vinculadas a su profesión, están relacionadas con movimientos repetitivos y posturas sostenidas, con el sedentarismo, con alimentación inadecuada y habito de tabaco y uso de alcohol.
Consejos para los conductores
• Se aconseja a los conductores realizar pausar pata estiramientos, relajar los músculos, cambiar la posición del cuerpo en los descansos para evitar contracturas.
• Realizar ejercicio físico de forma habitual, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y mantener hábitos alimenticios saludables
• Descansar, está entre unos de los consejos más viables para el conductor de mercancías ya que el manejar cansado lo pone a un alto riesgo de sufrir o ocasionar accidentes.