Servicios El Latino

editor@ellatino.net

Según datos de la Asociación Nacional de Agentes de Bienes y Raíces, en el mes de junio del 2011, la venta de casas pendientes, aumentaron en un 19.8%, en comparación con junio del 2010..

La propia asociación inmobiliaria aclara que se entiende por casas pendientes de venta, aquellas viviendas en el cual ya se ha firmado un previo acuerdo de compra-venta entre comprador y vendedor, pero que el mismo está en fase de validación a la espera de la aprobación hipotecaria).

Otro de los datos que muestran este indicio de recuperación, sostiene la Asociación, es el crecimiento de la tasa promedio de interés hipotecario, situándose el mismo en la actualidad en un 4,55% (para las hipotecas a 30 años e interés fijo). Cifra ligeramente superior a la registrada en los últimos meses, y que ya supera la del año 2010, que se situó de promedio en un 4,55%

Esperanza y cautela con los datos

Pero los datos anteriores también tienen su parte no tan positiva. Pues por una parte si bien el crecimiento de las casas pendientes de venta es importante, también lo es la cancelación de contratos resultantes de estos acuerdos de compraventa. Dichas cancelaciones por no obtención del crédito hipotecario han llegado al 16% este mes de junio del 2011, cuando en el mes anterior la cifra justo se situaba en un 4%.

Evidentemente estos datos de aumento de cancelación no responden a un sólo factor, pero si que es de destacar, que la mayoría de casos se producen por la menor cantidad económica que los bancos están dispuestos a prestar para la compra de las mencionadas casas que se encuentran en situación de pendientes de venta.

Ahora bien, se afirma en un reciente estudio desarrollado por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, a pesar de estos datos que invitan a la cautela, si que es destacable que la predominancia de los buenos datos mencionados anteriormente, conjugado con un aumento del apetito inversor por las viviendas usadas (cabe recordar, que todo ello se produce después del desplome histórico que ha vivido el sector en los últimos años y después de haber alcanzado el mismo su cenit en el año 2005), y con un ligero recorte (desde las 418000 a las 415000 la penúltima semana de Julio del 2011 ) en las peticiones de desempleo, invitan sin ninguna duda a vislumbrar un futuro positivo para el sector.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.