Servicios El Latino

editor@ellatino.net

La Academia Estadounidense de Pediatría acaba de anunciar el nuevo calendario recomendado de vacunación infantil para 2011. A pesar de la existencia de grupos contrarios a esta práctica, vacunar a los niños es eficaz y preventivo. Asegúrese que las de sus hijos estén al día.

El doctor Michael Drady, presidente del Comité sobre enfermedades infecciosas de la Academia Estadounidense de Pediatría, afirma que la vacunación ha sido la medida preventiva médicamás efectiva que se ha desarrollado jamás.

La vacunación ha permitido erradicar la viruela y reducir de manera espectacular la mortalidad por sarampión, dice Josep Marés, Coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AsociaciónEspañola de Pediatría (AEP).

Según Marés está científicamente probado que las vacunas no inducen al autismo como se hizo creer hacer algún tiempo a través de un artículo.

Según los ˙últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las campañas de vacunación infantil han reducido la mortalidad por sarampión en un 78 por ciento, en los ˙últimos diez años. Una enfermedad temida por sus posibles complicaciones, entre ellas la encefalitis, la más grave, que puede causar daños cerebrales, parálisis, pérdida de audición, dificultades en el habla y alteraciones neurológicas.

No hay un calendario internacional establecido. Cada país establece sus propios criterios de vacunaciónsistemática y cada año incluye algunas recomendaciones de inmunización teniendo en cuenta las epidemias que se hayan desarrollado en su territorio.

CALENDARIO 2011

A través de la revista Pediatrics, la Academia Estadounidense de Pediatría ha emitido las directrices de vacunación para 2011, un recordatorio para que los padres estén alerta y mantengan al día la cartilla de vacunación de sus hijos.

Tal y como establece la OMS es preferible que las personas no caigan enfermas a tener que tratarlas una vez que lo estén. Enfermedades como la polio, el sarampión, la tos ferina, el rotavirus (la diarrea, según los datos, la primera causa de hospitalización infantil) o la meningitis, pueden llegar a causar graves secuelas e incluso la muerte.

Este año, en varios países entre ellos Estados Unidos, realizan un especial recordatorio sobre la tos ferina. Aunque se vacuna en la primera etapa de la infancia, Josep Marés, Coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), afirma que la epidemiología de la enfermedad provoca un cierto resurgimiento.

Esta vacuna no es permanente y a partir de los siete u ocho años de inocularse, dice, su efecto inmunizador desaparece y puede desarrollarse en adolescentes y adultos jóvenes; sobre los que no tiene consecuencias graves.

Sin embargo, este núcleo de población puede contagiar a bebés y niños sobre los que la tos ferina sí puede tener un efecto devastador, provocando, de padecerse, secuelas e incluso la muerte. es una enfermedad difícil de diagnosticar y un diagnósticotardío puede ser determinante, de ahí que se recomiende a partir de la adolescencia una nueva dosis.

Marés señala que la vacunación no solo es un protector para quien recibe la inmunización sino para todo su entorno, que se beneficia de un posible contagio. Se genera una inmunidad de grupo, señala. Y añade, que los no vacunados pueden vivir sin inmunizarse, pero asumen un riesgo.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.