Servicios El Latino
editor@ellatino.net
SAN YSIDRO.- Con música, comida y ‘dándole vuelo’ a la nostalgia y losrecuerdos, organizaciones defensoras de los migrantes celebraron las primeras cuatro décadas de que fue fundado el llamado Friendship Park (Parque de la Amistad).
Por 40 años este sitio había sido considerado como un punto de encuentro entre la población de San Diego y Tijuana, y fue inaugurado con el nombre oficial de Border Field State Park el 18 de agosto de 1971 por la entonces Primera Dama de Estados Unidos, Patricia Nixon.
Sin embargo, a raiz de las obras de reforzamiento del muro fronterizo llevado a cabo por personal militar, el parque sufrió una radical transformación que se inició en la primavera del 2008 y se acentuó en los tres últimos años. Ahora el contacto entre personas de los dos países, resulta cada vez más esporádico y lejano, como consecuencia de estas acciones.
“Ver esta pared no significa nada. Nirvana recorre ese camino en forma tan simple como los tacos al pastor llegan a esta celebración”, dijo Andrew Motiwalla, intelectual africano fundador de la organización: Education Entrepreuner and Global Citizens.
Motiwalla fue acompañado por sus dos hijas, y sosteniendo las manos de su hijas, hizo una reflexión de lo que para él significa esta área común entre San Diego y Tijuana.
El evento, con alto contenido simbólico, también fue aprovechado por los asistentes para bailar y cantar, y para conservar otros momentos de silencio y de recuerdo por los miles de inmigrantes que han muerto en su intento de cruce de la frontera.
Recordando al árbol que hace cuatro décadas plantó la señora Pat Nixon en el parque que separa a la comunidad mexicana de Playas de Tijuana y esta zona del extremo oeste de San Diego, ahora fue Henry Sánchez Pardo, un ultramaratonista colombiano, quien recorre el continente, desde la Patagonia, Argentina con destino a Alaska, y sembró tres plantitas a lo largo de un pequeño camino, en señal de su amor por la naturaleza.
El Son Jarocho se confundió con otras expresiones musicales en un mosaico musical, cultural y de experiencias comunes en esta franja divisoria entre los dos países.
El congresista Bob Filner recordó por su parte que “nosotros acostumbramos a tener familias en ambos lados de la frontera comiendo y platicando juntos, y ellos no trataban de cruzar ilegalmente; ellos estaban aquí para hablar uno al otro, de visita”.
Durante el evento en el que se recordaron los 40 años de existencia del parque se indicó que “mucha de la interacción vino a su fin cuando el Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security) comenzó la construcción de una barda fronteriza en el 2009, la más nueva barda metálica –una de las tres enclavadas en el espacio binacional- que puso acciones más severas en efecto e inhibe a las personas de tener acceso unos a otros”.
Se destacó durante la reunión que un grupo denominado Friends of Frienship Park (Amigos del Parque de la Amistad), encabezado por el activista local Enrique Morones, han presentado una propuesta de diseño a la Patrulla Fronteriza que de acuerdo con ellos, “permitirá que las familias y los amigos tengan acceso, de nueva cuenta, a dialogar entre ellos a lo largo de la frontera”.
Esta respuesta se encuentra, sin embargo, en proceso de análisis y revisión por parte de la agencia federal.