Horacio Rentería
Horacio.renteria@ellatino.net
CHULA VISTA.- Más del 50 por ciento de los padres de familia no saben usar o nunca han tenido contacto con el Internet y las computadoras, mientras la gran mayoría de los niños entre los 10 a 12 años, en adelante, son expertos en el manejo de la misma.
Este revelador dato fue puesto de manifiesto Jesse Navarro, Oficial de Relaciones Públicas para la Procuraduría de Distrito.
Al ofrecer una charla a padres de familia de Otay Elementary School, el funcionario advirtió sobre la necesidad de que los padres supervisen los mensajes que envían y reciben sus hijos, ante el riesgo que representan los llamados depredadores o abusadores sexuales.
Indicó que una encuesta relacionada con la forma en que los niños emplean el Internet, un 30 por ciento reconoció haber sido acosado sexualmente por medio de la computadora, pero solamente el 7 por ciento de este porcentaje dijo haberselos comunicado a sus padres.
Otros datos significativos sobre la amplitud del Internet es que “los crímenes o delitos cometidos por este medio, es el mayor crecimiento en los Estados Unidos, y los niños son las mayores víctimas”.
En un reporte de hechos entregado a los padres de familia se advierte, asimismo, que alrededor de 45 millones de niños, cuyas edades varían entre los 10 y 17 años, emplean el Internet.
Los datos también revelan que uno en cada cinco ha recibido una proposición de tener acto sexual; que uno en cada cuatro ha encontrado pornografía, sin buscarla, y cerca del 60 por ciento de los adolescentes han recibido un correo o mensaje instantáneo de un extraño y la mitad ha devuelto los mensajes.
El Oficial Navarro destacó que los factores de curiosidad, la confianza o inocencia de los niños y en muchas de las ocasiones, el excesivo tiempo que los pequeños pasan al lado de las computadoras, son factores que son aprovechados por estos depredadores para manipular a sus víctimas.
Con mucha frecuencia se reciben casos de niños y niñas que han desaparecido de las casas o al salir de las escuelas, y muchas de las veces tienen su origen en los llamados ‘cyber crimes’, advirtió Jesse Navarro.
Una de las madres de familia intervino para ofrecer su testimonio de una ocasión que tuvo oportunidad de estar presente en el llamado ‘chat room’ (sala de plática usando el Internet), lo cual, dijo, la impresionó por el inminente riesgo en que se encuentran los niños que en el mismo participan.
El vocero de la Fiscalía de Distrito dijo que es un error muy grande de los padres pensar que no tienen derecho a leer los mensajes escritos por sus hijos por el supuesto ‘de invadir su privacidad. Son tus hijos y tienes el derecho y la obligación de hacerlo”, dijo, al recordar que muchas veces los agresores sexuales pueden estar entre los propios amigos y familiares.
Jesse Navarro y personal de la Procuraduría de Distrito de San Diego han estado ofreciendo charlas a los hispanos sobre diversos temas que impactan a la comunidad, así como de educación y orientación sobre las tareas y objetivos esenciales de esta agencia.