Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net

SAN DIEGO.- La pobreza en el Condado de San Diego aumentó en 14.8 por ciento, con 72,041 personas que cayeron en niveles de pobreza extrema en 2010, con lo que fue mayor que el promedio nacional.

Sin embargo, un tercio de la población, (casi un millón de personas), viven en difíciles condiciones económicas difíciles, o abajo del 200% del nivel de pobreza federal.

Así lo revela un estudio realizado en las principales ciudades del Condado de San Diego, por parte de la organización de investigación denominada: Center on Policy Initiatives, (Centro sobre Iniciativa de Políticas, CPI por sus siglas en inglés).

Apoyado en los datos actualizados de la Oficina del Censo de Estados Unidos 2010, se afirma en la investigación, que entre estas personas que se encuentran tocando los niveles de pobreza y extrema pobreza en el condado, cerca de 25 mil son trabajadores de tiempo completo han sido severamente afectados por la recesión económica.

Otros 97 mil empleados son ‘part-time’ o empleados de medio tiempo, principalmente trabajadores adultos, se indica.

Otro dato significativo de la investigación sobre las actuales condiciones sociales en las 18 ciudades del Condado de San Diego, se precisa que alrededor de 1 en cada 5 niños (19.2%) que residen en alguna de las comunidades del condado vivían abajo de los niveles de pobreza en el 2010.

Un dato preocupante divulgado por la investigadora Susan Murphy – autora principal del estudio-, fue de que aunque la pobreza creció el año pasado a nivel nacional, “el incremento fue aún mayor en el Condado de San Diego”.

La tasa de pobreza para afroamericanos y latinos permanece casi el doble comparado con la población blanca (angloamericanos), se asegura.

Asimismo se sostiene que “cerca de la mitad de las personas que viven en los niveles de pobreza federal se encuentran en pobreza extrema, con un salario de cerca de $22,300 para una familia de 4 personas, establece el

reporte de CPI liberado el pasado 23 de septiembre.

En otros datos arrojados por este organismo no lucrativa es que 12.4% de la población carece de seguro médico, con familias percibiendo un raquítico salario de $10,890 al año, cantidad que reciben el 14.8% de las familias.

Revela asimismo el estudio que El Cajón es la ciudad que tuvo el mayor nivel de pobreza en el Condado, con el 29.7 por ciento.

Se informó por último que anualmente el CPI lleva a cabo un estudio para conocer en qué condiciones económicas y sociales viven los residentes del Condado de San Diego.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.