Servicios El Latino

editor@ellatino.net

SACRAMENTO. El gobernador Jerry Brown refrendó con su firma la ley AB 130 que autoriza a estudiantes indocumentados de universidades a solicitar becas estatales o CalGrant.

De hecho, con esta decisión, California se convirtió en el primer estado de la Unión Americana en permitir que los estudiantes de educación superior, sin tener documentos legales para vivir o trabajar en el país, podrán solicitar becas, tanto públicas o privadas, para poder costaer sus estudios.

La nueva ley avalada con la firma del gobernante permitirá, asismismo, la excepción del pago de colegiaturas en alrededor de 114 Colegios Comunitarios de California.

De acuerdo a la oficina del gobernador Brown, la ley de becas estatales beneficiará en lo inmediato a cerca de 2,500 estudiantes de universidades y colegios.

Como se recuerda, el gobernador de California firmó en agosto pasado la ley complementaria ABN 131, que autoriza a los indocumentados a solicitar becas privadas para poder sufragar el costo de sus estudios.

Se estima que la nueva ley ayudará a unos 23 mil alumnos, hijos de padres extranjeros que fueron traídos al país cuando eran menores de edad, y por tanto, a los que se les considera como víctimas de una decisión que no fue tomada por ellos, sino por sus padres, parientes o tutores.

Esta nueva ley sienta un precedente legal en el país, ya que la llamada Dream Act federal continúa siendo frenada en el Congreso por la resistencia de los republicanos a que esta iniciativa pudiera ser aprobada, pese a que sido reiteradamente defendida por el presidente Barack Obama.

Cabe destacar que la ley denominada “El Sueño de California’ se fundamenta en la ley llamada AB 540, que fue probada con anticipación y que permite a los indocumentados recibir educación superior en el estado a condici´n de que los estudiantes hayan cursado aquí al menos tres años de preparatoria y soliciten su residencia legal o ciudadanía en cuanto puedan hacerlo.

Organizaciones defensoras de los derechos civiles de los inmigrantes indocumentados reaccionaron con júbilo y beneplácito desde la mañana sábado 8 de octubre en que se confirmó la firma de la nueva ley por el gobernador Jerry Brown.

Agrupaciones como Coalition for Humane Immigrants Rights of Los Angeles (CHIRLA), Center on Policy Initiatives (CPI), Justice Overcoming Boundaries (JOB) y la coalición denominada The San Diego Immigrant Rigths Consortium (que integra a un numeroso grupo de organizaciones locales), entre otras, reaccionaron con entusiasmo ante la firma de la iniciativa del gobernante Brown.

Angélica Salas, directora de CHIRLA, consideró que la AB 131 “abre una pequeña ventana a miles de estudiantes quienes continuarán mejorando a esta nación a pesar de los obstáculos que ellos encaran; ellos brillan como las estrellas que son y todos somos ganadores”, indicó.

La dirigente también agradeció “al gobernador Brown por su firma y lo urgimos a continuar en este ejercicio de liderazgo, ánimo, y testimonio en apoyo a los inmigrantes de la nación, y California puede ser una barrera a tanta ley anti-inmigrante”.