Horacio Rentería
Horacio.renteria@ellatino.net
Un 28.9 por ciento (o 4.3 millones de ciudadanos) de todas las personas registradas para votar en California son ‘Nuevos Americanos’, ciudadanos naturalizados o hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, producto de la inmigración a gran escala.
Ello lo revela el estudio intitulado: “The Political and Economic Power of Immigrants, Latinos, and Asians in the Golden State” (El Poder Económico y Político de los Inmigrantes Latinos y Asiáticos en el Estado Dorado), efectuado por el Centro de Política Migratoria.
El reporte destaca que los Latinos representaron un 21.4 por ciento (3 millones de los votantes en las elecciones generales de noviembre del 2008, mientras que los asiáticos significaron 9.7 por ciento (o 1.3 millones de electores), conforme a los resultados divulgados por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
“El número de votantes latinos y asiáticos es un millón más que el margen de victoria (3.3 millones) con el cual Barack Obama venció a John McCain”, interpreta el Centro.
Indica la investigación mencionada que el poder de compra de los Latinos en California representó en 2010, $265.2 billones de dólares, lo que significa un aumento del 287 por ciento desde 1990.
El poder de compra de los asiáticos, en el mismo periodo comparado, fue de $171.7 billones, lo que representó un aumento de 297.6 por ciento, en las dos décadas comprendidas de 1990 al 2010.
En este sentido destaca el estudio que en California se contabilizaron en 2007 alrededor de 566,573 negocios propiedad de latinos, con ventas por $80.3 billones de dólares, y emplearon a más de 458 mil 922 personas.
Esta cifra ha incrementado considerablemente en los últimos cuatro años, y el censo ya reflejó el gran poder económico concentrado por los hispanos. Inmigrantes representaron 34.6 por ciento de la fuerza de trabajo estatal en 2010; es decir que 6.5 millones de empleados fueron trabajadores que llegaron a California de otros países.
El Centro de Política Migratoria sostiene –con base en estos datos- que “los inmigrantes representan más de una tercera parte de la fuerza laboral en California, y ellos son una figura prominente en sectores económicos claves tales como la agricultura, manufactura y los servicios” Los inmigrantes proporcionan liderazgo y trabajo para la expansión del crecimiento de los sectores económicos “.