Washington, D.C.- El secretario de Vivienda, Shaun Donovan, auguró que los embargos de viviendas se reducirán en la comunidad latina mediante el otorgamiento por parte de cinco grandes bancos de 25.000 millones de dólares que mitiguen los efectos de la crisis financiera.

“No tenemos datos específicos de familias latinas en los estados, pero obviamente las comunidades latina y afroamericana agruparán un amplio número de los beneficiarios de estas ayudas”, destacó Donovan en rueda de prensa telefónica.

El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano considera que el acuerdo con cinco grandes bancos estadounidenses penaliza las prácticas abusivas que realiza el sector financiero y que “hirieron a millones de familias del país, particularmente latinos, afroamericanos y otras minorías”.

En suma, cinco de los mayores bancos de Estados Unidos pagarán 25.000 millones de dólares para paliar los daños causados por supuestos abusos hipotecarios, anunció en fecha reciente la Casa Blanca.

El acuerdo contempla la refinanciación de préstamos para conseguir menores tipos de interés, la inyección de dinero a los estados para fortalecer los servicios sociales ofrecidos a los desahuciados y la modificación de hipotecas cuya deuda pendiente supera el valor actual de la propia vivienda.

“Las entidades bancarias deben contribuir a que los ciudadanos puedan permanecer en sus casas”, apuntó Donovan, que en los últimos tres meses coordina las negociaciones con los cinco bancos que inyectarán este capital, Ally Financial, Bank of America, Citigroup, J.P. Morgan Chase y Wells Fargo.

Aseguró que las ayudas deben ir más allá de fórmulas financieras para refinanciar las deudas contraídas porque deben ayudar a “construir la igualdad de nuevo” y a revitalizar áreas urbanas devastadas por los embargos hipotecarios.