CHULA V ISTA.- Alejandro y su esposa forman un armonioso matrimonio con dos hijos a los que adoran, pero se enfrentan al problema que agobia a la mayoría de los residentes y ciudadanos latinos en California: poner fin a las deudas y tener un hogar propio para vivir, para no continuar tirando el dinero en renta.
Alejandro dijo en entrevista, con El Latino, que trabaja como cocinero desde hace 11 años, y sus gastos son por mucho mayores frente a los bajos ingresos que percibe.
Por eso, el matrimonio ha presentado una solicitud para comprar una casa móvil a la compañía Mobile Home Repo Depot, especializada en construcción y reconstrucción de viviendas nuevas, semi-usadas y usadas, y de probada calidad en cuanto a sus materiales con las que son edificadas, agregado a su funcionalidad y belleza en cuanto a su diseño arquitectónico.
El matrimonio coincidió en que a raiz de la crisis hipotecaria, resentida mayormente por las familias de bajos ingresos de California y el resto del país, precios de las viviendas de muy bajo nivel de acabadas, anticuadas y otras en franco deterioro, llegaron a alcanzar valores que fluctuaban (en su mayoría) entre los 300 mil a los 700 mil dólares.
“Simplemente no los valen”, respondió convencido Alejandro, quien se muestra convencido que esta es una oportunidad histórica única para que los compradoras como ellos puedan adquirir una vivienda, de buenas condiciones, a precios accesibles.
Alejandro agregó en este sentido que los precios de las casas van de 69 mil dólares en adelante.
Wayde Nichols, co-propietario mayoritario de Mobile Home Repo Depot, mostró los perfectos y atractivos de una vivienda prototipo o modelo que vende la compañía.
“Esta casa se encontraba en condiciones terribles hace diez días, y con la reconstrucción y remodelación pueden ver el cambio”, indicó Nichols con más de 20 años de experiencia en este negocio de bienes raíces.
Ejemplificó que esta vivienda de 1800 pies cuadrados, que consta de 3 recámaras y 2 baños, tiene un costo inicial de $79,200, que agregados 25,000 dólares concepto de transportación, reconstrucción y remodelación generales, y la instalación del porche, tiene un costo global final de $105,000, a cubrirse en 30 años, a un pago promedio mensual de $1,500.
Nichols recordó que esta cantidad, o aún mayor, la paga la mayoría de las familias en su renta mensual, cancelando toda esperanza de que estas familias sean dueños de su propia casa.
Señaló que en general los solicitantes de crédito de vivienda o los que aspiran a hacerlo con Mobile Home Repo Depot tienen facilidades, y se les ayuda a que obtengan su casa, analizando varias opciones.
Indicó que su experiencia personal le ha enseñando que cuando compradores y vendedores trabajan en una misma dirección y objetivo, que es la adquisición de una propiedad, “todos ganamos” en un mercado que se activa.
Invitó por último a los lectores que aspiran a tener su casa y dejar de seguir tirando el dinero en renta, como lo hizo Alejandro y su esposa a que llamen a la oficina para una cita al (855) 737-6337 o consulten el sitio:
www.mhrepodepot.com, y/o acudiendo personalmente a la oficina en 2590 Main Street, Chula Vista, CA 91910, “estamos ubicados a una cuadra al oeste de la Broadway”, recordó al señalar que una gran ventana de oportunidad se les podrá abrir en su vida.